senderos de primavera

Arrancan los ‘Senderos de Primavera’ en Alicante: seis rutas por parajes naturales urbanos

El área de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Alicante ha puesto en marcha los Senderos de Primavera. Un ciclo de rutas guiadas por parajes naturales. Trayectos que se enmarca en la Red de Senderos Urbanos de la concejalía de Medio Ambiente. Una iniciativa gratuita que se desarrolla en grupos de hasta cincuenta personas, durante fines de semana alternos, entre el 24 de marzo y el 1 de junio.

Los senderistas podrán disfrutar de árboles monumentales, parques como la Marjal, bosques como el del Benacantil, Tossal u Orgegia, así como las vistas privilegiadas del cabo de la Huerta y de la bahía desde la Serra Grossa o sierra de San Julián. «Seis rutas por espacios de interés en el término municipal”, explica el concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar.

“El objetivo es mejorar el conocimiento de los espacios medioambientales privilegiados de la ciudad”, afirma el edil. “Además, mostramos su atractivo como alternativa de ocio y de turismo ambiental o ‘activo’, así como una actividad saludable”, describe. Una actividad abierta al público general que requiere solicitud de inscripción y confirmación.

Los Senderos de Primavera empiezan en el monte Benacantil

Cada ruta estará guiada por educadores ambientales con apoyo de personal del área de Educación Ambiental de la concejalía. Arrancan este domingo, 24 de marzo, coincidiendo con el inicio de la Semana Santa y el periodo vacacional. El primer itinerario programado discurre por el monte Benacantil en las laderas del castillo de Santa Bárbara. La recepción de personas inscritas es en el Centro de Educación Ambiental (CEAM) Benacantil. Desde ahí se realizará una interpretación sobre la fauna y flora de este espacio. El recorrido enlazará sobre la muralla con el parque de La Ereta.

Zampullín chico en el nido, incubando sobre una boyas de ultrasonidos para las algas del parque La Marjal.

En abril, el monte Orgegia y el Tossal

El 7 de abril se realizará el sendero por el monte Orgegia. Un ‘testigo de la huerta alicantina’ que, con una superficie de 77 hectáreas, fue la primera actuación del Plan de Bosques Metropolitanos para el siglo XXI, en el término municipal de Alicante. La programación continuará el 21 de abril, con el itinerario ambiental por el Tossal. Un recorrido que partirá desde la rotonda donde se ubica el monumento a los héroes alicantinos de la Guerra de la Independencia. Durante el recorrido, los guías hablarán sobre el parque inaugurado en la primavera de 1995.

Su morfología simulaba la Comunitat Valenciana, de ahí el calificativo ‘temático’. Los guías describirán las intervenciones que en los últimos años ha realizado el Ayuntamiento. Tanto a nivel de remodelación de instalaciones, como de zonas verdes, caminos y veredas que comunican con los barrios colindantes. El sendero también atravesará el parque donde se encuentra el busto del Doctor Rico para conectar con la parte oeste y la zona donde el Ayuntamiento ejecutó el proyecto para la corrección de la erosión y adecuación de espacios forestales en el Tossal. En este tramo del sendero, los guías informarán sobre el interés geológico de la zona, visible en las rocas.

En mayo se realizarán los sábados

A partir de mayo, los itinerarios pasarán a realizarse en las tardes de sábados alternos. Así pues, el 4 de mayo, habrá un pequeño recorrido medioambiental por el parque inundable La Marjal. La visita guiada permitirá apreciar la flora y la fauna autóctona. Se explicará la solución ‘singular’ diseñada para que este parque cumpliera ocasionalmente la función de depósito retenedor de aguas. Un sistema que se basa en el funcionamiento de las marjales, de ahí su nombre.

La Marjal, cinco años de la tecnología invisible del parque inundable

En la tarde del 18 de mayo se realizará el itinerario de los ‘Paseos y árboles singulares por el Centro Tradicional’, Allí se dará a conocer parte de la historia de esta zona a través del patrimonio arbóreo más representativo o llamativo. Es el caso de los ficus centenarios de la plaza de Gabriel Miró, el Portal de Elche o el paseo de Canalejas.

Para concluir los Senderos de Primavera, el sábado 1 de junio se realizará el itinerario por la Sierra de San Julián, la Serra Grossa. Desde allí la cima se ofrece una amplia visión del Cabo de la Huerta, así como de la Bahía y la ciudad de Alicante. El itinerario incluye un tramo por el cerro del Molinet de esta alicantina sierra. Su calcarenita se usó como material de construcción de monumentos históricos de la ciudad. Es el caso de la Basílica de Santa María o el Monasterio de las Santa Faz. Este material es conocido como pedra de Sant Julià o piedra juliana.

Un ejemplo de la capacidad de absorber lluvias torrenciales concentradas en poco tiempo.

Solicitud de inscripciones

Las personas interesadas en preinscribirse en los diferentes itinerarios pueden realizarlo llamando al 965960034 (de lunes a viernes, de 10 a 14 horas) o en el correo electrónico (ceam.benacantil@alicante.es), realizando la inscripción dentro del periodo establecido para cada uno de los senderos, según se especifique en la programación. Las solicitudes que se remitan por correo electrónico sólo se recepcionarán si se realizan a partir de las 10 horas del día fijado en que se inicia la inscripción para cada uno de los itinerarios programados, admitiéndose un máximo de 4 preinscripciones por solicitud.

La solicitud no conlleva el acceso directo a una plaza para el itinerario, por lo que las solicitudes admitidas serán confirmadas por el mismo medio en que se realizaron, es decir, por vía telefónica o por correo electrónico. A las personas que se les confirme plaza para el itinerario se les remitirá la información pertinente y el código de su inscripción para el día del itinerario. Toda la programación de Senderos de Primavera 2024, con información detallada de los itinerarios ambientales, periodos de solicitud y datos necesarios para la inscripción se puede descargar en la página web de la concejalía.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio