Ayuntamiento y Generalitat colaboran para transformar la ribera del Clariano en la Cantereria mediante un parque inundable con el plan Riu Viu 

Ontinyent cambia las casas de la Cantereria por un parque inundable

El cambio climático ha duplicado las catástrofes naturales en los últimos veinte años. Eso ha provocado la muerte de 1,2 millones de personas con 7 348 desastres naturales. Estas astronómicas cifras fueron desveladas el pasado 13 de octubre por la ONU con motivo del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres.

En una conversación pública en línea entre Patricia Espinosa —directora de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)— y Mami Mizutori —la Representante Especial del Secretario General para la Reducción del Riesgo de Desastres—, la oficina de la ONU cifró en tres billones de dólares el gasto derivado de este incremento de desastres naturales.

El informe no incluye riesgos epidemiológicos como el coronavirus pero sí episodios que se viven de cerca en el Mediterráneo. Según el informe, las inundaciones se han duplicado y las tormentas fueron los desastres más frecuentes durante las dos últimas décadas. Hace más de un año, la DANA no sólo provocó el desbordamiento del Segura a su paso por la Vega Baja. En Ontinyent, el río Clariano también hizo estragos y finalmente el pasado enero, el gobierno municipal decretaba el desalojo del barrio de la Cantereria.

Cuarenta personas abandonaron sus casas definitivamente tras las lluvias de principios de este 2020. Unas precipitaciones de cuarenta litros por metro cuadrado a las que se sumaba el deshielo de la Serra de Mariola provocaron el desalojo del vecindario de la Cantereria. Una situación que no se volverá a repetir. Para evitarlo, el pasado septiembre Ayuntamiento y Generalitat firmaban el protocolo de colaboración para transformar la ribera del Clariano en un parque inundable.

Tres millones de euros para Riu Viu

Se trata de una de las últimas estrategias enclavadas en el plan Riu Viu y estará financiada parcialmente con Fondos Europeos de Desarrollo Regional obtenidos por Ontinyent dentro del programa EDUSI. De momento, el gobierno municipal se centra en la compra de cuarenta viviendas del barrio y su posterior derribo. Una actuación valorada en tres millones de euros que dará paso a la creación de una zona verde financiada con los fondos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integral.

La emergencia climática provoca un aumento de la frecuencia y la violencia de los temporales y afecta gravemente a zonas cercanas a ríos como este barrio de la capital de la Vall d’Albaida. Este nuevo parque inundable supondrá un retranqueo de la zona residencial. De esta forma, se espera evitar incidentes como los sucedidos durante el episodio de la Dana de septiembre de 2019.

La Marjal, cinco años de la tecnología invisible del parque inundable

Rehabilitar el patrimonio

El objetivo del Ayuntamiento es que el Clariano deje de ser una frontera para pasar a ser un punto de encuentro. Y, para ello, el parque inundable contará con la rehabilitación de elementos patrimoniales como el Post Vell, l’Hort de la Casa Barberá, la muralla o los refugios. A ellos se unirá el Molí Descals, recientemente rehabilitado en una actuación urbanística que ha pintado de verde el margen izquierdo del río.

La actuación en la Cantereria ha sido diseñada por el equipo de arquitectura de Maria Rosario Calatayud Francés, Silvia Párraga Sisternes, Ana Sanchis Bas y Javier Molinero. Una suave topografía marca uno de los nuevos hitos –con colina artificial incluida– frente al Clariano. Una ribera vacante que mejora su relación entre la ciudad y el río con estas actuaciones. La principal licitación se financiará hasta 2023 con los más de cinco millones de euros presupuestados con la Comisión Europea. Unas zonas verdes que podrían mitigar el impacto de las olas de calor, el desastre natural más grave estimado por el informe de la ONU para los próximos veinte años.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio