La Agència Valenciana de la Innovació lanza la cuarta edición de los programas de apoyo a la I+D+i con un incremento del 130 % respecto a la anterior. Con los 46,5 millones de euros disponibles para esta convocatoria de ayudas a la innovación esperan atender a un mayor volumen de proyectos, destacan. Pasar de los 20,2 millones de la tercera edición a la cuarta ha sido posible con la entrada de financiación de Unión Europea.
Más allá de contar con muchos más recursos económicos, desde la AVI subrayan el cambio en el periodo de ejecución de proyectos. Ahora, contarán con tres ejercicios para llevarlos a cabo, y no dos como hasta ahora. Esta flexibilización en los plazos se hará efectiva en los seis programas de ayudas que componen la convocatoria.
Aunque el incremento presupuestario se ha repartido y ha permitido doblar todos los programas, la propia AVI centra la atención en dos de ellos. De hecho, los de apoyo a los proyectos estratégicos en cooperación y a la cadena de valor empresarial se llevan la mitad del presupuesto total. Una importancia justificada porque son los que generan un mayor impacto en el tejido productivo.
Colaborar para objetivos más grandes
Al primero, la AVI destina 13,7 millones de euros, un 112 % más, para incentivar la cooperación de la comunidad científica, los institutos tecnológicos y el empresariado. Se trata, señalan, de iniciativas que requieren necesariamente de la colaboración de los diferentes agentes del sistema de innovación por la complejidad y el elevado esfuerzo económico de estos proyectos.
La segunda línea en dotación económica de esta convocatoria de ayudas a la innovación es la dedicada a la consolidación de cadena de valor empresarial. Y para conseguirlo dedicarán diez millones de euros, lo que supone un incremento del 133 %. Con este programa también respaldan el desarrollo de soluciones que impliquen novedades en productos o procesos, o bien mejoras en el intercambio de información y procedimientos de trabajo con impacto en el conjunto de la cadena de valor.
Entre las líneas que experimentan un mayor ascenso destacan las de impulso a la Compra Pública de Innovación. Estas suman un total de 4,3 millones de euros, destinados a potenciar tanto la demanda de productos y servicios innovadores en la Administración, como a estimular a las empresas para que concurran a este tipo de licitaciones nacionales e internacionales. Precisamente esta última línea registra el mayor incremento porcentual, ya que cuadruplica los fondos asignados el pasado ejercicio.
Atracción de talento
El tercer programa por asignación presupuestaria es el de valorización, transferencia y explotación de los resultados de I+D. Los 9,5 millones de euros con que cuenta supone multiplicar su valor por 2,5 respecto a la anterior. En este incluyen dos líneas. Una va a la financiación de proyectos de desarrollo experimental dirigidos a la obtención de prototipos y proyectos piloto. La otra partida se dirige a crear unidades científicas de innovación en centros e institutos de investigación para que contribuyan al desarrollo de soluciones tecnológicas para las empresas.
La AVI dispone, además, de tres líneas específicas para la promoción del talento. Su objetivo, atraer y retener a profesionales cualificados. Las tres suman 7,3 millones de euros, lo que representa un incremento del 156 %. Gracias a eso se ampliarán la actual red de agentes de innovación y se podrá formar a más doctorandos en empresas. En este caso, subrayan que los fondos dirigidos a apoyar la contratación de investigadores y técnicos de Formación Profesional para desarrollar proyectos de innovación se triplican respecto al pasado ejercicio.
Plazos y evaluación
Por último, también se incrementa en esta misma proporción el presupuesto para impulsar acciones de fortalecimiento del sistema valenciano de innovación. A través de este programa se pretenden reforzar las estructuras de apoyo a la innovación existentes en la Comunitat, así como facilitar la difusión de la I+D+i entre las empresas.
¿Y de qué manera se elegirán los proyectos que se pueden presentar hasta el 18 de febrero a esta convocatoria de ayudas a la innovación? Desde la Agència apuestan por la evaluación externa. Eso sí, igual que estos aumentan también valorarán los comités que impulsan desde la propia institución. Como señalan, se incorporan cuatro nuevos equipos para las áreas de alimentación y dieta hospitalaria; destinos turísticos inteligentes; movilidad, transporte e infraestructuras; y el de lucha contra la soledad no deseada en colectivos vulnerables.