Seleccionamos cada día las mejores ideas, ahora queremos que veas las más destacadas del año. Esa es la base de los premios iambiente. Este septiembre presentaremos las elegidas para representar las cuatro líneas que trabajamos en el portal: medio ambiente, digitalización, objetivos de desarrollo sostenible y agenda urbana. Y eso solo para empezar porque habrá otras dos categorías imprescindibles. Una especial para el trabajo hecho durante la pandemia y otra en la que tú tienes la voz y voto, la del público.
Con el inicio del nuevo curso conoceremos la decisión que hayáis tomado cada uno de vosotros más el jurado que se encargará de valorar el resto de historias. Y estamos contentos de avanzar que una variada representación de entidades lo hará posible. Para ello contaremos con las universidades de Alicante y Miguel Hernández, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, Dinapsis, Diputación de Alicante y Distrito Digital Comunitat Valenciana.
¿Qué es lo que se elegirá? De entre todas las historias publicadas entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de mayo de 2021 os presentaremos 25. Con ellas tendremos cinco finalistas para cada una de las categorías más el total para que podáis votar vuestra preferida, sea cual sea el apartado en el que se haya publicado. El cómo y el cuándo se podrá hacer se hará público mediante unas bases que regulen todo el proceso. En ellas se indicarán las propuestas, las formas y los plazos a cumplimentar.
Más difusión
Los ganadores de las cinco categorías que elegirá el jurado profesional más el elegido por el voto popular recibirán una estatuilla diseñada por Lladró. Esa será la primera señal del especial apoyo informativo por parte de iambiente que les ofreceremos. Dos #encuentrosiambiente marcarán el inicio y el final de un año en el que tendrán una cobertura dedicada a seguir el trabajo que desarrollen durante doce meses.
Preparar los premios iambiente es uno de los nuevos retos que hemos querido asumir para este 2021. Y con él nuestro deseo es recordar que son vuestras ideas las que impulsan nuestro trabajo. Celebrar el esfuerzo que hay detrás de cada una de las historias que se han publicado entre el 2020 y estos meses de 2021 servirá para ser más conscientes de lo que podemos hacer y todo lo que podemos mejorar.