Integrar el hidrógeno verde en la flota de autobuses de Alicante. Ese es el acuerdo que han firmado Fotowatio Renewable Ventures (FRV) y Vectalia. El proyecto de los primeros, parte de Abdul Latif Jameel Energy y uno de los líderes mundiales de energías renovables, con la compañía de movilidad alicantina Vectalia es el primero que plantea la utilización a gran escala de hidrógeno verde como combustible en la estrategia de descarbonización del transporte.
La ambición de esta propuesta presentada a los ministerios de Transición Ecológica y el de Industria incluye la construcción de una planta de hidrólisis de 10 MW. A esta, que la alimentarían a través de una central fotovoltaica, le añadirían una hidrogenera. Gracias a ambas estiman que se podrán repostar unos ochenta autobuses, la flota prevista inicialmente.
Estos autobuses serán capaces de ofrecer una autonomía de cuatrocientos kilómetros y con ella cubrir las rutas interurbanas entre Alicante y los municipios cercanos. Solo en la fase inicial esto supondrá que se evite la emisión de 75 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Fitur 2021: Vectalia presenta cómo serán las nuevas estaciones de autobuses
Todas estas cifras, y el potencial con el que aspiran a entrar en los Fondos Next Generation EU, ha llevado a ambas compañías a una gran presentación. La escultura que invita a pensar el futuro, Dibujar el espacio, de José Díaz Azorín en la Universidad de Alicante ha sido el espacio elegido. En ella han reunido a las autoridades y responsables de las firmas en el el primer trayecto de toda la Comunitat Valenciana con uno de los autobuses impulsados por hidrógeno verde.
Un modelo para la historia
El modelo H2.City Gold, de CaetanoBus ha pasado así a la historia del transporte en la región. El vehículo del mayor fabricante de autobuses de Portugal, dispone de un motor eléctrico Siemens de 180kw, pila de combustible de Toyota de 60 kw, una autonomía de 400 kilómetros y una capacidad de recarga inferior a los 9 minutos.
Vectalia se une a la Comunidad #PorElClima para crear un ‘archipiélago de bosques’
¿Qué ventaja aporta el hidrógeno verde? Al usar este combustible se convierte en el autobús de cero emisiones ya que solo genera como residuo agua ultrapura, es altamente silencioso. El H2.City Gold ofrece a sus pasajeros un mayor nivel de confort y accesibilidad. Las baterías, los depósitos de hidrógeno y la pila de combustible se dispone en el techo para optimizar el espacio interior. Al ampliarlo así consiguen una capacidad de 62 pasajeros.
En el acto de presentación, Arcadi España ha destacado «el interés de la Comunidad Valenciana en el camino hacia la transición ecológica». El conseller de Movilidad ha enfatizado «concretamente en materia de descarbonización de la movilidad, y en la creación de un corredor verde». Así ha querido agradecer «el compromiso manifestado por FRV y Vectalia para desarrollar un modelo de movilidad cada vez más responsable, sostenible y respetuoso con el medioambiente».
Una nueva realidad sostenible
La rectora de la Universidad de Alicante ha expresado el tremendo orgullo de poder acoger este evento. La alianza entre FRV y Vectalia sitúa este sector ante una realidad en materia de movilidad sostenible. La que, como indica, parecía una utopía tan solo unos pocos años atrás y que, gracias a la investigación, el desarrollo y la apuesta por tecnologías limpias, nos permite hoy mirar con esperanza al futuro de la movilidad”.
Felipe Hernández, director de Ingeniería y de FRV-X, ha señalado que con este proyecto de la mano de Vectalia «tenemos la oportunidad de aunar la producción de hidrógeno verde con la demanda existente que, confiamos, se amplíe progresivamente en los próximos años». Y así esperan continuar «en la senda de la tan necesaria transición energética que, desde FRV, tenemos la ambición de liderar a nivel global«.
Rubén Darío Urrestarazu, director de Innovación y Proyectos de Vectalia, ha querido subrayar el carácter «abierto e integrador» del acuerdo entre FRV y Vectalia; un proyecto colaborativo que busca «incorporar nuevas alianzas estratégicas con organizaciones en la vanguardia de la cadena de valor del H2 verde. Desde la generación y producción hasta los usos finales».
De hecho, la iniciativa cuenta con cartas de adhesión de los rectores de las dos Universidades, de las consellerías de Movilidad y de Innovación, del Ayuntamiento de Alicante, de la Autoridad Portuaria, el Instituto Tecnológico de la Energía, así como varias empresas como las navieras Baleària y Boluda.