Foto de familia en la gala Impulso que organiza la UA.

Diez años de la gala Impulso: «Con la pandemia reforzamos que la investigación es esencial»

La rectora Amparo Navarro de la Universidad de Alicante reivindica la innovación y transferencia de conocimiento en el décimo aniversario de la gala Impulso. Estos premios han reconocido las mejores iniciativas empresariales innovadoras nacidas en el seno de la comunidad universitaria.

Navarro ha recordado que «con la pandemia hemos reforzado lo que ya sabíamos, que la investigación es esencial para los retos presentes y futuros». Una idea que ella ha conocido bien en su trayectoria. Siendo vicerrectora de transferencia de conocimiento, ya había acudido hasta en ocho ocasiones a este encuentro anual. 

En su discurso, Navarro ha reivindicado «la innovación que nace de la investigación en la universidad y que se convierte en transferencia de conocimiento». Esta la ha definido en «una de las piedras angulares de la UA y también del Parque Científico».

Invertir en futuro

Y ahí también ha recordado que en otra crisis anterior, la de 2018, «la investigación en la UA resistió gracias a la colaboración del sector privado». Esta vez la captación de fondos europeos es una prioridad para «ser modélicos, ayudar a crear empleo y ser empleadores. Por eso decimos que invertir en ciencia es invertir en futuro, visibilizando la labor esencial fuera del circuito».

En total, en esta décima edición de los Premios Impulso convocados anualmente por la UA y la Fundación Parque Científico de Alicante, en el marco del programa institucional ua:emprende, se han presentado 24 iniciativas innovadoras. Estas se han distribuido en las distintas categorías: cuatro en la modalidad A, correspondientes a los proyectos promovidos por personal investigador de la Universidad de Alicante así como doctoras y doctores o estudiantes de doctorado y veinte en la modalidad B, correspondientes a los promovidos por estudiantes o personas tituladas por la UA.

Esa modalidad A es la que ha se ha celebrado por partida doble en el Paranimf de la Universidad de Alicante.

Modalidad A

En esta modalidad que reconoce los proyectos empresariales promovidos por investigadores, doctoras y doctores o estudiantes de doctorado, el jurado de los Premios Impulso 2021 ha decidido premiar a Calpech y a EIEH Institute. El proyecto Calpech, impulsado por Yuriy Budyk, Andrés Fullana, Blanca Calderón, Manuel Rodríguez y Rubén García, se centra en la producción y comercialización de nanopartículas de hierro cerovalente encapsuladas en carbono, a partir de un residuo de la industria alpujerera: el alpechín.

El proyecto de Alejandro Martínez, EIEH Institute, es una empresa de base tecnológica constituida en 2020. Su servicio de asesoramiento proporciona aplicaciones prácticas en las ciencias del ejercicio y la salud. La empresa ofrece servicios integrales de rendimiento deportivo, tecnificación y nutrición, a través de la realización de valoraciones de capacidades y condiciones, tanto del estado de salud, como del rendimiento deportivo, para maximizar el potencial del deportista.

La opción de estudiantes

Este apartado ha visto un galardón por partido doble para Quimsil. Este proyecto, con Quimsil: química de la silicona, lo impulsan Asier Martínez y Patricia Pastor. Con él valoran el trabajo de la química para cuidar el medioambiente. Y, a la vez, aportar productos especializados a la industria local, siguiendo la senda de la economía circular.

Mediterranean Algae, por su parte, es una iniciativa empresarial promovida por Silvia Antón, Yago Sierras, Guillermo del Barco y Alejandro Simón. El proyecto desarrollado para la producción intensiva y comercialización de macroalgas autóctonas del Mediterráneo en tierra nace de la necesidad de poner en valor los recursos marinos de las costas. Su finalidad es crear un espacio donde se contribuya a la solución de las problemáticas de sobrepoblación e industria alimentaria insostenible, pérdida de biodiversidad y aceleración del cambio climático y contaminación de aguas.

Otros premios

El proyecto Quimsil ha conseguido un doblete en la gala Impulso con uno de los premios de la modalidad B. El de Emprendimiento Social de la Fundación Mediterráneo y Cátedra de Responsabilidad Social de la UA reconoce la iniciativa susceptible de generar un mayor impacto social positivo.

El premio Vicerrectorado de Transformación Digital ha sido para el proyecto SMART Parking. Esta aplicación móvil gratuita se apoya en la visión e inteligencia artificial para ayudar encontrar aparcamiento. Un proyecto creado por Juan Carlos Segura Domene, Paula Andreo Juan y David Galarzo Hurtado.

El Premio Accesibilidad ha recaído en Armia, una iniciativa de Andrés Úbeda Castellanos, Esther Vera Moreno, Sheila Sánchez Rodríguez, Jonathan Mortes Esquer, Ángel Alepuz Jerez, Lluís Bernat Iborra y Guillermo Balastegui García. El dispositivo ARMIA es una manga sensorizada que permite obtener la información de movimiento y muscular de un paciente con lesiones o limitaciones neuromusculares durante la terapia de rehabilitación del miembro superior.

Las alianzas

El funcionamiento de la colaboración político-privada tiene un papel especial en la gala Impulso. Y a eso se dedican estos últimos galardones. Lucentia Lab ha sido elegida como Empresa del Año del PCA 2021. El proyecto dio el salto al mundo empresarial en 2015. Entonces ya acumulaba 15 años de experiencia sobre aplicaciones de inteligencia de negocio desarrolladas por el grupo de investigación Lucentia Research. Está promovida por académicos y profesionales de reconocido prestigio en distintas áreas y hoy es una empresa consolidada. Así, extiende su actividad a los ámbitos de la inteligencia artificial, la cadena de bloques o el Internet de las cosas, en los que desarrolla grandes proyectos para corporaciones como Google o Indra.

Santander Universidades ha recibido el reconocimiento de Impulso a la Empresa más colaboradora en prácticas y empleo.  El Banco Santander acumula una dilatada trayectoria de colaboración con la Universidad de Alicante. En ese tiempo ha participado en diferentes proyectos centrados en la promoción de la empleabilidad. Durante el presente curso académico el Banco Santander Universidades ha financiado numerosas prácticas de este tipo en la UA. Han sido un total de 13 prácticas en entornos rurales, 10 en entidades localizadas en el extranjero y finalmente 25 estancias de emprendimiento.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio