La empresa derivada del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández crea Nocisens Baby, una crema muy hidratante para bebés que fortalece las pieles con tendencia atópica. Próspera Biotech destaca las investigaciones hechas para reducir las escoceduras e irritaciones.
¿Por qué necesita un especial cuidado la piel de los recién nacidos? Primero hay que conocer el origen. En el útero materno se está protegido por un medio acuoso que proporciona una capa de ácidos grasos. Al nacer, esta protección se pierde puesto que el ambiente exterior es más agresivo. Y el sistema inmune y neurosensorial reacciona con mayor severidad a estos estímulos para avisar de lo que considera riesgos.
La directora general de Próspera Biotech, Marta García, explica que la piel tiene que acostumbrarse a un ambiente más seco en las primeras etapas de la vida. Es un periodo amplio en el que aprende a regular la pérdida de agua e incluso reconocer nuevas sustancias externas. «La cara y las zonas de movimiento como la parte delantera de los codos, la parte trasera de las rodillas o las ingles suelen ser en las que aparecen lesiones con más frecuencia», indica.
Cosmética avanzada
Con el objetivo de minimizar estas molestias, Próspera Biotech ha formulado un producto a base de lo que llaman componentes neurocosméticos. Es decir, que la neurocosmética la definen «como la rama de la cosmética que estudia las relaciones que se establecen entre la piel y el sistema nervioso con el fin de mejorar el bienestar cutáneo».
Eso lo traducen en una crema cuyos ingredientes activos actúan sobre los receptores neurosensoriales de la epidermis. Según destacan, consiguen reducir la actividad de los mismos y, por tanto, disminuir sensaciones molestas como picor, escozor o dolor. La derivada está impulsada, entre otros, por los profesores de la UMH Antonio Ferrer Montiel, Asia Fernández Carvajal y Marival Bermejo Sanz.
“Gracias a una investigación exhaustiva, hemos podido formular una crema muy hidratante apta para menores de tres años que presenten pieles con tendencia atópica. De este modo, no solo calmamos las sensaciones molestas, sino que ayudamos a fortalecer y a proteger su barrera cutánea. Este producto es de uso diario y, además, seguro para cualquier zona del cuerpo, incluso para zonas delicadas”, explica Marta García.
A través de su investigación, esta empresa derivada ha logrado obtener un producto hipoalergénico y altamente tolerable para todo tipo de pieles. Esto ha quedado reflejado en una prueba elaborada bajo control pediátrico por empresas independientes, en la que el 100 % de los usuarios han determinado que Nocisens Baby ha calmado la piel de sus bebés y la ha dejado más hidratada, elástica y nutrida; y un 95 % que la piel estaba más suave y tenía una mejor apariencia.
Estos resultados respaldan uno de los principales objetivos de esta compañía, destacan desde la UMH. Con ella confían en haber encontrado un remedio para calmar la piel sensible o con tendencia atópica de los más pequeños. Y así contribuir a mejorar la calidad de esa piel en la etapa adulta.