Barcelona estrenó su Zona de Bajas Emisiones ya en 2020.

¿Qué son las Zonas de Bajas Emisiones y por qué van a cambiar nuestras ciudades en menos de un año?

. Es uno de los artículos más trascendentes de la Ley de Cambio Climático aprobada en mayo para nuestra vida cotidiana. Y sin embargo, su aplicación no movilizará las agendas políticas municipales hasta dentro de unos meses. Diciembre de 2022 es la fecha límite que marca la ley para que todas las ciudades con más de 50.000 habitantes tracen un perímetro blindado de vehículos contaminantes, las Zonas de Bajas Emisiones.

Los coches de gasolina matriculados antes de 2000 y los diésel registrados antes de 2006 estarán condenados a deambular por el exterior de estas nuevas murallas invisibles. Los vehículos etiquetados como B —gasolina de 200 a 2006 y diésel de 2006 a 2013—; los C —gasolina posteriores a 2006 y gasóleo posteriores a 2014—. A ellos, se añaden los Eco —toda la gama de híbridos— y los Cero —eléctricos o híbridos con más de 40 kilómetros de autonomía—. Estos podrán tener diferentes limitaciones, según cada ordenanza municipal.

Y es que la ley estatal de Cambio Climático no define completamente qué es una Zona de Baja Emisiones, dejando aún un margen de maniobra en la elaboración de reglamentos y guías que realice el Ministerio de Transición Ecológica. De momento, esta es la definición que se ofrece: áreas donde “se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero”.

Barcelona y Benidorm

Solo el Área Metropolitana de Barcelona activó el 1 de enero de 2020 la Zona de Bajas Emisiones, que restringe en 95 km2 —entre Barcelona, Sant Adrià de Besòs, L’Hospitalet de Llobregat, Esplugues de Llobregat y Cornellà de Llobregat— la circulación de vehículos sin etiquetas. Un perímetro marcado por la Ronda del Litoral y la Ronda de Dalt traza una superficie donde las medidas se aplican de forma paulatina desde el 1 de enero de 2020 hasta el 1 de enero de 2022 y de 7h de la mañana a 20h de la tarde.

¿Cómo se tienen que adaptar los destinos turísticos al cambio climático?

Benidorm también se adelantó a la aprobación de la ley de Cambio Climático. Así ya definió el pasado otoño sus zonas de bajas emisiones. Una misión interrumpida por la pandemia del Covid-19 y los cambios en las pautas de movilidad de la capital turística. El consistorio prevé poner en marcha el área restringida este próximo otoño. Lo hará con los deberes hechos, ya que la señalización y el dispositivo de vigilancia para evitar la entrada de vehículos sin etiqueta ya está en marcha, así como la flamante reurbanización del coso central de la avenida del Mediterráneo, eje vertebral de la ciudad.

Con la condición de haber aprobado un plan de Movilidad Urbana Sostenible, a finales de agosto el Ministerio de Transportes anunciaba la primera convocatoria. Esta se financiará con los fondos del Plan de Recuperación de la Unión Europea. Su objetivo será ayudar con mil millones de euros a financiar hasta un 90 % de la inversión que las ciudades deben hacer para activar sus Zonas de Bajas Emisiones. Peatonalizaciones, carriles bici, autobuses eléctricos o señalizaciones son algunas de estas actuaciones planteadas. El Ministerio está valorando sobre estas para financiar desde que el 30 de septiembre terminara la convocatoria.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio