B-WaterSmart Alicante, el más ambicioso proyecto europeo sobre el ciclo integral del agua

B-WaterSmart Alicante, el más ambicioso proyecto europeo sobre el ciclo integral del agua

Seis laboratorios vivos distribuidos por todo el continente definen el futuro del agua. Ese es el trabajo que hacen en Alicante, Lisboa, Venecia, Frisia Oriental, Flandes y Bodø. Y en el Museo de Aguas de la primera de ellas han acogido la primera comunidad de prácticas de este proyecto europeo, B-WaterSmart.

Los 35 socios de 8 países diferentes aportan 17,5 millones de euros para este programa liderado por el IWW Zentrum Wasser de Alemania. El objetivo es involucrar a ciudadanos y agentes en el coaprendizaje e innovación continua, como representa esta jornada. Aquí se habla de garantizar el agua para todos lo usos necesarios e impulsar el valor añadido en el ciclo del agua, salvaguardar los ecosistemas y promover el cambio adaptativo a estructuras más resilientes por el cambio climático.

Pero para llegar a eso objetivos hacen falta varios ejes, como trabajar en la gobernanza en la sociedad. Uno de los retos que se plantea en esta jornada es cómo se puede aplicar la tecnología y la inteligencia del agua. Y así explorar nuevos modelos de economía circular en este ciclo y de ahí estudiar este marco de evaluación.

«Queremos llegar a una gestión más inteligente del agua en la Europa litoral«, destaca Ignacio Casals, responsable de Innovación de Aguas. El trabajo en Alicante acoge pilotos tecnológicos en la estación depuradora de Rincón de León para generar más recursos, energía y producir agua regenerada.

Primer plenario, en 2022

Cetaqua es coordinador de este Alicante Laboratorio Vivo, el primer espacio de innovación en España para la reutilización de agua. Y en esta jornada han anunciado con Aguas de Alicante la reciente elección de la ciudad como sede para la celebración del primer encuentro plenario del proyecto B-WaterSmart. Una cita que tendrá lugar en marzo de 2022. “Se trata de una oportunidad única en la que más de cien investigadores y profesionales de toda Europa se reunirán en nuestra ciudad para definir las estrategias que serán clave para la gestión inteligente del agua en las próximas décadas”, destaca Casals.

Antes de eso, esta jornada del Museo de Aguas donde repartidos en diferentes grupos de trabajo, los participantes se han enfrentado a continuación a los retos planteados para esta “comunidad de prácticas” (CoP). Hecho a través de dinámicas de trabajo y debate en torno a los principales problemas hídricos que la región tiene por delante en un futuro próximo. El trabajo se ha centrado en tres ejes, el ámbito urbano, la agroindustria y el medioambiente. Todo con miras puestas en la detección de oportunidades que han ido aflorando en el transcurso de la jornada. Y para hacer frente a dichos desafíos medioambientales también han tenido en cuenta la propuesta de soluciones.

Un año de innovación frente a los retos globales

“El hecho de que Alicante acoja y sea parte de un proyecto europeo de tan ambicioso como el B-WaterSmart, nos sitúa a la vanguardia de la innovación en el ciclo hídrico«, concluye Casals. Así, se «demuestra nuestro compromiso con la sostenibilidad de los recursos. Hoy hemos tenido ocasión de discutir, desde perspectivas muy diversas, retos y propuestas para un futuro que urge abordar desde este mismo momento”.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio