La respuesta a la covid-19 marca el último Informe de Desarrollo Sostenible que presenta Hidraqua. En este documento se recoge la actividad de la compañía y sus empresas participadas en 2020 para afrontar las consecuencias de la crisis sanitaria y económica que llegó con el coronavirus. El cómo se aplicó en su fondo social, ambiental, económico y de gobernanza ocupa gran parte de sus capítulos.
Una de las primeras prioridades que se marcaron en este periodo fue garantizar la calidad y continuidad del suministro de agua y saneamiento. Estos considerados como servicios esenciales, cobraron más importancia aún en una crisis sanitaria de este nivel. En el documento se presenta también cómo se trabajó para cumplir en la protección de la salud, seguridad de la plantilla y de la ciudadanía.
La compañía destaca que una forma de hacerlo fue con la suspensión de cualquier corte de suministro durante los momentos más críticos de la pandemia. Así garantizaron el acceso al agua a todas las personas. Y también fue necesario ampliar las facilidades de pago a clientes. Uno de los sistemas que usaron fue el incremento de aplazamientos de pago sin intereses hasta los 6,6 millones de euros.
Tarifas sociales
De la mano de ayuntamientos de varios de los municipios en los que opera, se han llevado a cabo ampliaciones de los fondos sociales y las tarifas especiales para aquellos colectivos más afectados por la crisis. De esta forma, en 2020 se ha incrementado en un 30 % los importes destinados a fondos sociales de los cuales se han beneficiado 6.726 familias.
Las tarifas sociales con las que cuenta Hidraqua y sus empresas participadas han llegado a un total de 11.614 familias. La compañía ha participado además con el programa Cruz Roja Responde, donando 1 euro por cada cliente que se diera de alta en el Área de Clientes de la web.
Se ha implantado la solución City Sentinel para la monitorización del virus SARS-CoV-2 en las aguas residuales en 21 municipios en los que opera Hidraqua y sus empresas participadas. Esta herramienta fue elegida por el Ministerio para la Transición Ecológica, gestor del proyecto estatal VATar covid-19, junto con el Ministerio de Sanidad, como plataforma digital para la entrega de resultados y el seguimiento de la evolución del virus en las aguas residuales.
Más sostenible
En la memoria presentan los compromisos de Hidraqua, englobados dentro de su Plan Estratégico en Desarrollo Sostenible. Ahí incluyen la lucha contra el cambio climático, preservar el recurso hídrico y la biodiversidad, así como el acceso al agua o la concienciación ciudadana, entre otros. Eso, señalan, convierte a la compañía en parte activa de la respuesta ante los grandes retos globales de la sociedad. Una lista que recoge Naciones Unidas mediante la Agenda 2030.
Hidraqua continúa en su compromiso de reducir su huella de carbono gracias a la compra del 100% de la energía eléctrica verde con garantía de origen, la producción de energía renovable para autoconsumo y la eficiencia energética. En 2020, se han producido con cogeneración y energía fotovoltaica cerca de 7GWh. Esta producción unida a la compra de energía verde han supuesto evitar la emisión de aproximadamente 25.000 toneladas de CO2.
¿Qué otras formas aplican para esa sostenibilidad? Entre ellas, optimizar rutas, renovar la flota por vehículos ecológicos, las reuniones digitales y el teletrabajo. Eso permite una reducción del 22,3 % de las emisiones vinculadas a la movilidad de la compañía. De este modo, se ha evitado la emisión 397 Tn de CO2.
Impulsar la economía circular
Hidraqua y las empresas mixtas participadas gestionan en la actualidad 12.082 kilómetros de red de distribución de agua en la Comunitat Valenciana. Asimismo, con el fin de impulsar la economía circular en su actividad, 39,14 hm3 de agua regenerada han sido reutilizada, empleando un 89,5 % para uso agrícola, el 5,8 % para uso ambiental y el 2 % para uso urbano. Respecto a la valorización de residuos se han valorizado el 100 % de los residuos generados en plantas depuradoras para uso agrícola, energético y elaboración de compost.
Dentro del capítulo de eficiencia en la gestión del agua, Hidraqua y sus empresas participadas han instalado ya en la Comunitat un total de 212.063 contadores con telelectura. También han invertido 17.502.494 euros en mejoras de la red de agua potable y alcantarillado, y 272.284 euros en la sectorización de la red y telecontrol. Estas herramientas han ayudado a detectar y reparar 15.708 fugas en la red.
También se destacan en el informe otros proyectos de naturaleza medioambiental. Y así se repasan infraestructuras verdes integradas en la ciudad y diseñadas para responder a las necesidades sociales e hídricas de los municipios. Aquí aparecen los proyectos para naturalizar las instalaciones hidráulicas como potabilizadoras o depuradoras. Ejemplo de ello, la gestión medioambiental que Hidraqua lleva a cabo en el Tancat de l’Illa y Milia (Albufera de Valencia), propiedad de Acuamed, y del Clot de Galvany en Elche, o los programas ambientales de voluntariado corporativo.
Clientes y alianzas
En lo que respecta al área de clientes, la compañía, a fin de seguir prestando un servicio de calidad y seguro durante la pandemia, ha trabajado en la digitalización completa de la atención al cliente. Así, ha incluido mejoras en la centralita virtual, la firma digital, el área de clientes de la web y en el servicio de cita previa.
Las alianzas son eje clave en la labor de Hidraqua. De ahí que la compañía haya iniciado en 2020 y continúe en 2021, la implantación de un pacto social, municipio a municipio. Este se destina a contribuir a la recuperación económica de las localidades en las que presta servicio a través de la gestión del agua. Y en ellos se apuesta por la solidaridad, el empleo de calidad y la reconstrucción verde. Hasta la fecha, municipios como Torrent y Torrevieja ya han iniciado las mesas de trabajo.
Como cada año, el informe ha sido verificado de forma independiente y se ha tenido en cuenta lo establecido en la guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad de Global Reporting Initiative (Estándares GRI). El informe completo está disponible para consulta y descarga a través de la web hidraqua.es.