Ecotrophelia España presenta los alimentos del futuro, como el aperitivo Petalinas.

Inventando los alimentos del futuro, crema de arroz y queso o aperitivos de flores

¿Cómo sabrán nuestras comidas dentro de diez o veinte años? ¿Con qué aperitivos disfrutaremos? El avance de los alimentos del futuro se puede ver en Ecotrophelia, una competición en la que los estudiantes de España y del resto de Europa presentan sus alternativas.

La fase estatal de este concurso ha reunido más de una veintena de propuestas para pasar a formar parte de nuestra dieta del mañana. Y de los cuatro ganadores, dos tienen el sabor de la Comunitat Valenciana. Los estudiantes de la Universitat Politècnica de València han conseguido una medalla de bronce y otra al emprendimiento.

A untar

Ricese es la crema untable que ha dejado buen sabor de boca para el equipo Gentium. Jugando con el nombre en inglés del arroz y queso han creado un untable vegano elaborado con arroz y fermentos lácticos. Como explican sus creadores, está especialmente ideado para proporcionar a la población vegana una opción innovadora y versátil de una crema.

Los quinientos euros que acompañan esta medalla de bronce han ido para Blanca Soler, Mattia di Luca y Inonut Adrián Badea, estudiantes del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Daniel Gil Pérez, alumno del doble Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos + ADE; Cristina Millet, del Grado en Bellas Artes, y Santiago Morales, del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos.

“También es buena alternativa para personas intolerantes a la lactosa o al gluten. Y, en general, para cualquier persona que quiera consumir un alimento innovador, ya sea por que busca productos que mejoren su salud como si le gusta introducir en su dieta alimentos nuevos con cierto toque exótico”, aseguran desde Gentium.

¿Cuál era su propuesta? Con Ricese querían tres líneas de producto: una dulce, para elaborar postres caseros; una de aperitivos salados, para untarlo en tostadas. Y una tercera, más neutra, destinada al sector de la restauración en la que se puede introducir el sabor que más se adecue a los productos que ofrecen en cada momento.

El sabor de las flores

El equipo Llaurant, también de la UPV, se ha alzado con el premio Emprendimiento, dotado con trescientos euros, “por haber mostrado las mayores destrezas y mejores habilidades emprendedoras a lo largo del concurso”. Llaurant presentó el producto Petalinas, un aperitivo saludable elaborado a partir de maíz y pétalos de flores.

Este equipo está formado Julia Cerdá, Tania Doménech, Paula Gil de Pareja, Celia Gómez y Marc Manuel Sanjuan, estudiantes todos ellos del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos que se imparte en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la UPV.

“Nuestro objetivo era crear un snack innovador, saciante, apetitoso, de kilómetro cero y saludable. En este sentido, Petalinas destaca por su elevado contenido en oligoelementos y compuestos bioactivos. Y ofrece un sabor único y diferente, que evoca a la naturaleza. Es innovador porque utiliza como ingredientes flores comestibles, cuyo consumo no está normalizado en la sociedad. Para nosotras, la revalorización de este cultivo y la utilización de restos florales considerados como biorresiduos son nuestra mayor fortaleza”, explican desde el equipo Llaurant.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio