parajes

Parajes para ‘soñar en verde’: estos son los enclaves naturales más sorprendentes

Terminará el verano el domingo 22 de septiembre y, con él, acaban también los recopilatorio de espacios naturales que este diario ha venido haciendo durante la temporada estival. El objetivo es recordar a los lectores algunos de los mejores enclaves naturales de los que ya hemos hablado para disfrutar de una época con más horas de sol y, por tanto, mayores oportunidades de recrearse en el entorno. Playas, piscinas naturales, gastronomía sostenible, etcétera. Y esta vez le ha tocado el turno a los parajes que permiten paseos para «soñar en verde» con ambientes realmente sorprendentes.

Jardines históricos

Las comarcas alicantinas de la Marina Alta y la Marina Baixa cuentan con increíbles jardines históricos y contemporáneos para visitar. Es el caso del jardín de l’Albarda, en Pedreguer; los jardines de Klein-Schreuder, en l’Alfàs del Pi; las fuentes del Algar, en Callosa d’en Sarrià, y en un entorno más urbano, el parque de l’Aigüera, en Benidorm.

Los jardines de la Marina que no puedes perderte esta primavera

El pantano más antiguo de Europa

El pantano más antiguo de Europa está a diez minutos de Alicante. El Pantano de Tibi es inteligencia climática centenaria para combatir la pluviometría de Alicante y le rodea uno de esos parajes sorprendentes. Un sistema inteligente gestionaba el agua del Monnegre desde el Pantano de Tibi hasta los azudes. Sistema que está a las puertas de la ciudad, pero que resulta desconocido para la gran mayoría de sus habitantes.

El pantano más antiguo de Europa a diez minutos de Alicante

Los encantos de la montaña alicantina

La naturaleza eclosiona en tres oasis de la Montaña alicantina, parajes repartidos entre el Comtat, l’Alcoià y la Foia de Castalla. Las últimas semanas del verano también son perfectas para descubrir dónde se esconden decenas de jardines secretos como estos.

La naturaleza eclosiona en tres oasis de la Montaña alicantina

Paisajes semiáridos

L’Alacantí y la Vega Baja son dos de las comarcas con más paisajes semiáridos, pero también están regadas por los ríos Segura y Monnegre. Una conveniencia que ha posibilitado el crecimiento de cuatro jardines históricos que ahora emergen después de años de abandono.

Cuatro oasis para visitar en la aridez alicantina

La Vall de Gallinera

En el interior de la provincia de Alicante se esconde Vall de Gallinera. Un recóndito valle en la comarca de la Marina Alta, donde se diseminan ocho reducidos núcleos urbanos: Benirrama, Benialí, Benisivá, Benitaia, La Carroja, Alpatró, Llombai y Benissili. Conocer estos profundos y casi ocultos enclaves es introducirse de lleno en la naturaleza, ya sea en otoño, invierno, primavera o verano.

Vall de Gallinera: ocho pueblos y un nuevo centro de interpretación

La Vega Baja verde, rosa y azul

Frente al mito de la comarca desertificada, estas son las tres rutas para descubrir la Vega Baja más verde, rosa y azul. Así encontramos una comarca que es un vergel entre huertos, lagunas, barrancos y pinadas. Parajes conformados después de millones de años de erosión fluvial en los que el agua ha interactuado con la sal y otros minerales singulares

Tres rutas para descubrir la Vega Baja verde, rosa y azul

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio