La Unión Europea quiere utilizar las Edusi para plantear soluciones a temas medioambientales, entre otros.

Edusi: estrenamos nueva categoría

Las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, o Edusi, son una de las grandes líneas de acción de la Unión Europea. Pensadas para fomentar en las ciudades un entorno más adecuado, creemos desde iambiente.es que se trata de uno de los principales ámbitos para actuar de manera efectiva con el medioambiente.

Las Edusi ya han estado presentes en diversas noticias que hemos ido presentando en los últimos meses. Hemos visto desde la importancia que tiene que se marque una línea sobre gestión de la energía hasta los trabajos que se están haciendo para medir la contaminación del aire. En Elche, por ejemplo, aspiran a lograr la capitalidad verde europea trabajando mediante estas estrategias.

Con la nueva categoría dedicada a las Edusi será más fácil aún para las personas interesadas localizar los temas que vayamos preparando. Solo hay que seleccionar la opción Desarrollo Urbano Sostenible en el menú superior de la página y allí estarán las noticias. El enfoque medioambiental será uno de los prioritarios en los que trabajaremos los temas relacionados con estas estrategias.

Cohesión

Las políticas europeas que se marcaron para el sexenio 2014-2020, ya tenían en cuenta la importancia de las ciudades. Hasta el punto de que la Unión las declaraba «en el centro de la política de cohesión». Eso se traducía en que al menos la mitad de los fondos Feder para este periodo se destinaría a zonas urbanas.

Una cantidad muy importante puesto que la Unión estimaba que se trataba de cerca de diez mil millones de euros. Estos fondos Feder se asignarían «directamente a estrategias integradas de desarrollo urbano sostenible». El control de estas se realiza a través de 750 ciudades. Estas son las que se encargarán de poner en práctica estas Edusi.

En los datos que maneja la Administración europea, son las zonas urbanas donde viven más de dos tercios de los habitantes de la UE. Y en ellas se generan más de dos tercios del PIB del territorio. Pero a pesar de esa riqueza, reconocen que «también son los lugares donde se concentran problemas persistentes como el desempleo, la segregación y la pobreza, además de las presiones medioambientales más intensas«.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio