Prevención del coronavirus, apoyo social y afrontar el futuro. Estas líneas de acción las comparten los Ayuntamientos ante el estado de alarma.

#Encuentrosiambiente: la reinvención de los Ayuntamientos

Tres bloques de medidas: la prevención del coronavirus, el apoyo social para los necesitados y afrontar el futuro. Estas son las líneas de acción que comparten los Ayuntamientos en la gestión del estado de alarma. Y sobre ella han profundizado en el tercer #encuentrosiambiente dedicado al análisis del actual panorama. De hacerlo se han encargado los representantes de cuatro municipios –Juan Ramón Adsuara, de Alfafar; Amparo Navarro, de Benissanó; Salvador Torrent, de L’Eliana; y Sergi González, de Tavernes de la Valldigna– más el presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar.

Las medidas paliativas representan la primera de las demandas ante una crisis sanitaria que, rápidamente, se transforma en una económica. Esa es la labor que han tenido que acometer los alcaldes estos dos meses, como lo ha hecho Juan Ramón Adsuara desde Alfafar. «Para controlar los efectos de los Ertes y el colapso de asuntos sociales, además de los problemas de abastecimiento con los EPIs», enumera. Un trabajo que los Ayuntamientos ya asumen que necesita de más tiempo. «Esto va para largo, para mucho», resume Adsuara.

Los retos personales para mejorar la coordinación

«Esta situación ha sido todo un reto», destaca Amparo Navarro. La alcaldesa de Benissanó reivindica el papel de la Administración local en la primera línea. Y por ello considera que muchas de las soluciones son similares, con las lógicas variaciones en la escala municipal. «Las medidas han sido todas para ir a ayudar los colectivos más vulnerables y los que están pasando una situación difícil», apunta. Del mismo modo, añade, «que se nos ha caído toda la programación que teníamos para el año». A darle la vuelta a todo ha ayudado el personal de cada Ayuntamiento para agilizar cambios como la mejora en la administración electrónica. «Esta ha sido esencial para relacionarnos las diferentes administraciones», valora.

En estos meses de estado de alarma, Navarro recuerda que «los ciudadanos nos han mirado para ver qué información les dábamos». Y había mucho que explicar, recalca. Ese ha sido otro reto que la alcaldesa de Benissanó apunta se ha tenido que asumir en estas largas semanas con diferentes cambios legislativos: «Y ver qué era lo oficial y lo que podía marear a los vecinos». Pese a estas complicaciones, que ha comparado  a «tener que hacer un máster sin tener ningún manual», alaba ese trabajo del municipalismo «cuando todo se ha venido abajo. Tenemos que reinventarnos como Ayuntamientos y como servidores públicos».

En esa reinvención hay un aspecto que no cambia, la gestión económica. Salvador Torrent, alcalde de l’Eliana, destaca los paquetes que se han ido aprobando para la reactivación de la economía local. En su caso,»un plan muy ambicioso con una inversión que alcanza los 1,2 millones de euros. De la ayuda directa a los autónomos que tuvieron que suspender actividades a la financiación a el  «hemos visto cómo ha llegado el teletrabajo, que lo ha hecho para quedarse. Y todos somos conscientes, siendo de pueblos pequeños», afirma. Ese misma idea se ha implantado en en los servicios sociales, con la extensión de nuevos programas: compra solidaria, menús elaborados, contacto para mayores de 70 años…

Protagonismo cercano

En esa línea de compartir ideas ya se estaban aplicando. Sergi González alaba «la medida muy acertada de la Diputación, quien más que querer asumir el protagonismo de grandes iniciativas lo haya cedido a los Ayuntamientos». La cuestión para el alcalde de Tavernes de la Valldigna es clara: «Tenemos un conocimiento profundo de lo que necesitan nuestras poblaciones». Y con la línea de fondos que ha aportado el organismo provincial,  «hemos podido cubrir desde Asuntos Sociales a la gente sin recursos». Un ejemplo que aporta es el aportar tabletas y conexión a internet a esas familias con escolares para que «pudieran acabar el curso con garantías y que nadie se quedara atrás»

Esa coordinación administrativa es una clave para González. «Sin entrar en duplicidades con el gobierno estatal y los autonómicos para complementarnos y que esto pase de la mejor forma posible». Y uno de esos modos sería fomentando el consumo interno y hacer campañas «para conseguir que el comercio local crezca porque con ello se crea un círculo virtuoso que beneficie a la población».

A Toni Gaspar, presidente de la Diputación de Valencia, le corresponde hacer esa labor de coordinación con los otros municipios. «Una de las cosas importantes que ha dejado ver la crisis es que el trabajo de alcaldes y alcaldesas ha sido la primera puerta que se ha abierto cuando ha habido problemas y que ha tenido que dar respuestas». Como alcalde de Faura, recalca que él, del mismo modo que sus 266 compañeros, «ha tenido que tocar todos los palos». Y por eso se siente orgulloso del trabajo hecho por todos en este tiempo.

Acuerdos en inversión de 200 millones

De hecho, Gaspar recalca el que «todo ha salido por unanimidad». Ese es un factor que le permite enorgullecerse  en el apoyo material «porque fuimos de los primeros en hacerlo llegar a los pueblos, como las EPIs». Conseguir que eso se lleve a cabo tanto como lo que viene después necesita de fondos: «Recursos como el fondo de cooperación, con 60 millones de euros, y para reactivar la economía, con 140 millones». A eso, añade, que se contara con ellos con rapidez. «Y ponerse a trabajar en la reestructuración de un presupuesto que tiene que decir muchas más cosas».

Gaspar profundiza en esa reivindicación del municipalismo y del papel como apoyo de una diputación a la gestión local. «Cada pueblo tiene una historia y la mejor forma de que lleguen los recursos a lo que hace falta es que cada uno de los Ayuntamientos interpreten la partitura con ese dinero de la Diputación».

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio