El uso de agua regenerada em el proyecto Guardian será ejemplo para Europa en cómo abordar la prevención de incendios en determinadas áreas.

#Encuentrosiambiente: Las aguas regeneradas de Guardian llegan a Europa

El proyecto Guardian impulsa desde Riba-roja de Túria y Paterna un nuevo sistema en la lucha contra los incendios forestales. La forma en que se adapte el Parc Natural del Túria al peligro del fuego servirá de modelo en Europa para prevenir los desastres que provoca. Este es el tema que centrará el séptimo #encuentrosiambiente y que será el más multitudinario gracias a los nueve participantes que estarán el próximo martes 7 de julio a las 9:30 horas.

De cómo nace el proyecto Guardian y se convierte en referente en Europa se encargará de hablar Vicente Adobes. Él es el gestor de este proyecto que consiguió ser seleccionado en la tercera convocatoria de las acciones urbanas innovadoras de la Unión. En la parte de las administraciones públicas estarán Robert Raga, alcalde de Riba-roja de Túria, y Núria Campos, teniente de alcalde de Paterna. Las áreas urbanas de ambos municipios entran el campo de Guardian y saben del peligro que supone no estar preparados para la amenaza del fuego.

De este peligro tratará Ferran Dalmau, director Medi XXI. Este explicará cómo han evolucionado los incendios forestales en los bosques mediterráneos y los consiguientes peligros a las zonas urbanas cercanas, por lo que es necesario saber qué se puede aportar.

La diferencia con Europa

Y aquí llega una de las claves que diferencian el proyecto Guardian de otros. El uso del agua regenerada es uno de los aspectos más novedosos. Mientras que en España somos líderes en su uso, en el resto de Europa aún no han hecho un uso extensivo de este sistema. Mario Ruiz, project manager de Cetaqua y Javier Anguiano, gerente de operaciones de Hidraqua, explicarán las ventajas y dificultades que han encontrado al redactar esta parte del programa. En este apartado también participará un representante de Epsar para abordar su colaboración.

El trabajo conjunto entre administraciones públicas y privadas es un factor destacable en Guardian. Eva Sevillano, investigadora de la Universitat Politècnica de València, presentará los estudios y serán los encargados de cerrar el encuentro. Desde la Universitat de València, el catedrático Francesc Hernández hablará del impacto económico y ambiental del proyecto. Con ellos se cerrará el encuentro. Con aforo limitado, la inscripción, como siempre, es gratuita y se puede realizar a través de este enlace.

Aprendiendo de los expertos

Con estos debates digitales que organiza iambiente.es se puede conocer y resolver dudas de primera mano. Gracias al testimonio de expertos en diferentes ámbitos de la administración se tiene acceso a ejemplos de alto valor práctico. La quinta y sexta de esta serie de conferencias ya hicieron especial énfasis en la colaboración público-privada, como hicieron los alcaldes alicantinos y Diputación, o las empresas emergentes con las grandes corporaciones.

En el primero de ellos, universidades, Diputación de Alicante y Conselleria de Innovación ya avanzaron una nueva normalidad más digital.

Los dos encuentros realizados con Ayuntamientos de la Comunitat Valenciana se enfocaron en los esfuerzos necesarios para superar el primer envite de la crisis sanitaria y económica. Los alcaldes valencianos demandaron un mayor protagonismo en la vuelta a la denominada nueva normalidad.

En esa línea, sus homólogos alicantinos reivindicaron el papel de la Administración pública más cercana. Un trabajo para el que los representantes que participaron estuvieron de acuerdo en reclamar una financiación de acorde. Así, destacaron que están centrados en la gestión del superávit propio en los municipios que han manejado sus cuentas con este resultado.

En casi todos ellos aparece presente la importancia del sector turístico. Los diferentes representantes que lo gestionan en la Comunitat plantearon los retos a los que se deben enfrentarse en la temporada más complicada en años.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio