De qué manera afecta la Inteligencia Artificial (IA) a la economía. Esto es lo que abordarán en el #encuentrosiambiente11 los expertos que impulsan las iniciativas que definen el futuro en la provincia de Alicante. Esta será la primera vez que se reúnan en un mismo foro estas influyentes plataformas. La cita se podrá seguir en directo, con aforo limitado, el próximo lunes 30 de noviembre a las 19 horas. Patrocinada por Dinapsis, el centro de Innovación impulsado por Suez e Hidraqua en Benidorm, la inscripción gratuita se puede realizar a través de esta página.
En la actualidad, la Comunidad Valenciana es referente en innovación. De hecho el Presupuesto de la Generalitat para 2021 así lo refleja con un incremento de los recursos en dicho campo del 60 % con respecto al ejercicio anterior. Algo que se ve reflejado, también, en la provincia de Alicante. Con diversos proyectos que centran su trabajo en la investigación y la tecnología.
En concreto, cinco iniciativas son las que estarán presentes en este nuevo #encuentrosiambiente de la mano de sus mayores exponentes. Es el caso de la Fundación ELLIS Alicante, con la ingeniera de Telecomunicaciones y doctora por el Instituto Tecnológico de Massachussetts, Nuria Oliver. Torre Juana OST y su fundador Andrés Pedreño. Distrito Digital con el director general de la Sociedad de Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana, Antonio Rodes. El Centro de Inteligencia Digital (Cenid) con el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón. Y Alicante Futura con el alcalde de Alicante, Luis Barcala.
Los proyectos
Dentro de la Red ELLIS, ELLIS Alicante es una de las treinta unidades que conforman esta red de excelencia científica situadas en 14 países europeos e Israel. ELLIS Alicante tiene como objetivo abordar desafíos fundamentales en IA priorizando la investigación y el impacto social positivo de la IA.
Por su parte, Torre Juana OST es un conjunto patrimonial en el entorno de las Torres de la Huerta de Alicante en el que la comunidad de empresas tecnológicas ubicadas tiene un compromiso con el patrimonio y la preservación medio ambiental. Como es la agricultura ecológica, la energía sostenible y los materiales anticontaminantes. Este espacio toma como base las tecnologías más disruptivas -IA y Big data IoT- en clave de futuro. Y se compromete con la proyección y sostenibilidad de las raíces históricas patrimoniales y culturales.
Distrito Digital Comunitat Valenciana cuenta con una reciente novedad ubicada en la provincia. Ya que se ha anunciado su ampliación con una nueva sede en el muelle 5 del Puerto de Alicante. Facilitando así la expansión de este hub tecnológico impulsado por la Generalitat Valenciana que cuenta ya con 75 empresas y cerca de 800 puestos de trabajo orientados a la innovación.
Más iniciativas
El Cenid es una iniciativa de la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche. El proyecto está basado en la creación de un referente en la provincia en cuanto a desarrollo, investigación, divulgación y aplicación de estrategias y tecnologías habilitadoras digitales. Todo ello al amparo de la experiencia y el conocimiento del personal investigador y científico de ambos centros universitarios.
Alicante Futura viene de la mano del Ayuntamiento de Alicante. Está orientada a la acción coordinada por la concejalía de Fomento y Empleo y la Agencia Local de Desarrollo que pretende reivindicar para la capital de la provincia un papel relevante en la Nueva Economía Global. Generando las condiciones de entorno para hacer de esta ciudad un referente mundial en el campo del emprendimiento y el desarrollo tecnológico.
Aprendiendo con los expertos
Con estos debates digitales que organiza iambiente.es se puede conocer y, sobre todo, resolver dudas de primera mano. Como es en este caso, será la primera vez que Alicante Futura, Cenid, Distrito Digital, ELLIS Alicante y Torre Juana OST coincidan en un foro abierto al público. Gracias al testimonio de expertos en diferentes campos, tanto del ámbito privado como de las administraciones públicas, se tiene acceso a ejemplos de alto valor práctico.
Este ha sido el caso del último encuentro que tuvo lugar este mismo mes de noviembre donde el diputado de Emergencias en Alicante, Javier Sendra; el inspector jefe del Consorcio de Bomberos de la provincia de Alicante, José Francisco Rubio; y el investigador del grupo Re-Forest de la Universitat Politècnica de València, Antonio del Campo, dejaron plena constancia de que la tecnología es el mejor aliado para combatir incendios y para prevenirlos.
Este webinar que se celebró bajo el título Los retos tecnológicos en la lucha contra el fuego ha sido el último pero los #encuentrosiambiente comenzaron el pasado mes de abril. Entonces, las dos universidades de la provincia, Diputación de Alicante y Conselleria de Innovación ya avanzaron una nueva normalidad más digital.
Sobre ese enfoque tecnológico profundizaron los ponentes de la quinta conferencia de esta serie. Y en esta charla se enfatizó la importancia de reconocer desde la propia provincia de Alicante los avances hechos y como estos son reconocidos en el exterior. Un progreso en el que alcaldes alicantinos y Diputación recordaron la importancia de la colaboración público-privada. Un apoyo entre ambas partes que también estuvo presente en sexto #encuentrosiambiente de la mano de las empresas emergentes con las grandes corporaciones.
En los dos encuentros realizados con Ayuntamientos de la Comunitat Valenciana, el foco de las charlas fue hacia los esfuerzos necesarios para superar el primer envite de la crisis sanitaria y económica. Los alcaldes valencianos demandaron un mayor protagonismo en la vuelta a la denominada nueva normalidad.
Otros #encuentrosiambiente
En esa línea, sus homólogos alicantinos reivindicaron el papel de la Administración pública más cercana. Un trabajo para el que los representantes que participaron estuvieron de acuerdo en reclamar una financiación acorde. En particular, centrados en la gestión del superávit propio en los municipios que lo tengan.
En casi todos ellos aparece presente la importancia del sector turístico. Los diferentes representantes que lo gestionan en la Comunitat plantearon los retos a los que se enfrentan en la época más complicada en años.
El tema a tratar del siguiente debate fue el proyecto Guardian. Una iniciativa que impulsa desde Riba-roja de Túria y Paterna un nuevo sistema en la lucha contra los incendios forestales. La forma en que se adapte el Parc Natural del Túria al peligro del fuego servirá de modelo en Europa para prevenir los desastres que provoca.
«La innovación es un vehículo imprescindible para encontrar soluciones a los desafíos medioambientales». Esa fue la premisa de la que partió Aguas de Alicante y en cuyo espíritu se encuentra la consulta preliminar de mercado que han abierto para preparar su proceso de compra pública innovadora. De explicarla se encargaron los invitados del primer #encuentrosiambiente de este nuevo curso que comenzó el pasado mes de octubre.