Un grupo internacional formado por diecisiete científicos líderes de todo el mundo advierte que nos espera un «futuro horrible» si no se empieza a actuar con urgencia contra el cambio climático y las amenazas a la biodiversidad del planeta. En un informe publicado en la revista Frontiers in Conservation Science, y citando unos 150 estudios sobre los cambios medioambientales que está sufriendo la Tierra, los expertos auguran que el futuro de nuestro planeta podría ser «más calamitoso y peligroso de lo que se piensa en general».
Con esta carta pública denuncian «que los líderes mundiales necesitan darse cuenta del estado en que se encuentra el mundo. Una situación que, recalcan, consideran «mucho peor» de lo que nos imaginamos. ¿A qué atribuyen esa diferencia en la percepción? Como creen, en parte se debe al tiempo entre la degradación de la ecología y la llegada de los impactos socioeconómicos que se derivan.
En el comunicado, Corey Bradshaw, científico australiano y uno de los autores principales del informe, afirma que «la escala de las amenazas a la biosfera y todas sus formas de vida es tan grande que es difícil de comprender incluso para expertos bien informados». Por tanto, añade, «el gran público» también tiene problemas para entenderlo pesar de lo que considera «la erosión continuada del tejido de la civilización humana».
Nathaniel Rich presenta la década en la que se pudo parar la crisis climática
Demandan acciones inmediatas
Esta, por supuesto, no es la primera llamada a la acción inmediata que hacen los científicos. Desde hace años que advierten que nos acercamos a un punto de no retorno. Ahora, teniendo en cuenta los datos de las últimas décadas en cuanto a la pérdida de biodiversidad, nos encontramos a las puertas de la sexta extinción masiva que vivirá nuestro planeta.
Sin embargo, todos los planes concebidos hasta ahora y todos los acuerdos en materia de cambio climático y biodiversidad parece que se quedan en meras declaraciones de intenciones. O, siendo optimistas, en modificaciones en el modelo económico y social del planeta. Unas acciones que, señalan, son mucho menos drásticas de lo que sería necesario para impedir este «futuro horrible». Y aquí, como reiteran en el informe el equipo de científicos, se trata de una escala sin precedentes en la historia humana.
«Nuestro objetivo no es ofrecer una previsión fatalista», puntualizan, mediante la difusión de este trabajo pretenden lograr esta movilización social. Un objetivo que persiguen porque consideran que «solo una comprensión realista de los cambios colosales a los que se enfrenta la comunidad internacional puede permitir que preparemos un futuro menos devastador». Món Planeta