Emxys y PLD Space trabajan desde el PCUMH con satélites, en un proyecto que presentan a los fondos Next Generation.

Del cielo al suelo: satélites y adhesivos para zapatos aspiran a los fondos Next Generation

Emxys, PLD Space y Simplicity Works son las tres empresas del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche que lideran proyectos apoyados por la Generalitat Valenciana para acceder a los fondos de recuperación Next Generation.

Con esta línea, el Consejo Europeo está tratando de estimular la recuperación económica tras la crisis provocada por la pandemia de la covid-19. Se trata, como destacan desde Bruselas, del mayor paquete de estímulo jamás financiado. Y es que con 1,8 billones de euros se pretende impulsar la transformación del modelo productivo.

El cambio que se busca tiene un objetivo claro, generar puestos de trabajo. Lo que se busca, además, es animar a nuevas formas de hacerlo. Y hay un lema claro para ello, que sea ecológica, digital y resiliente. En esta modernización de la industria se encuadran los esfuerzos de los proyectos del parque científico de Elche.

Distrito Digital se extiende al Elx Campus Tecnológico

Entre el cielo

Dos de ellas, Emxys y PLD Space aspiran a seguir creciendo con la mirada puesta en el cielo. La primera, de hecho, lidera un consorcio que ha presentado un proyecto para crear en Elche una planta dirigida al ensamblaje de satélites de telecomunicaciones. El proyecto de la fábrica quiere conseguir que de sus puertas salgan ya montados un centenar de estos dispositivos.

SmallSats, como la han llamado, cuenta con un presupuesto de 74 millones de euros. Y su puesta en marcha, según han calculado, supondría, crear más de medio centenar de puestos de trabajo especializado. ¿A quiénes se dirigen? Los satélites que ensamblarían se facilitarían a empresas, operadores aeroespaciales o agencias estatales. Y su ventaja está en la tecnología patentada que los dotaría de comunicaciones ópticas, un innovador sistema que mejora la capacidad de transmisión de datos desde pequeños satélites a usuarios terrestres.

El ecosistema empresarial del parque científico de Elche fomenta la colaboración entre las firmas presentes. Un ejemplo es la colaboración entre PLD Space y Emxys. La primera también está liderando un consorcio que ha presentado un proyecto para establecer en la zona una factoría, dirigida al lanzamiento de satélites al espacio, a través de su cohete Miura 5. Con esta propuesta, la empresa busca lanzar más de una decena de cohetes al año con los que poner en órbita diferentes satélites. Esta iniciativa prevé la creación de más de un centenar de puestos de trabajo especializado.

Y el suelo

De vuelta a la tierra, Simplicity Works también lanza una propuesta ambiciosa. Con Eco Challenge el consorcio que lideran maneja un presupuesto de 170 millones de euros para poder producir en Elche hasta 2026 un total de 24 millones de pares de calzado. ¿Cuál es la tecnología que les anima a conseguir este objetivo? El pegamento 3D Bonding. Esta es la clave para revolucionar la producción de zapatos. Mediante este sistema, se sustituyen las costosas costuras manuales por el pegado de las piezas.

¿Calzado sostenible? Si quieres, puedes

El ahorro llega por una doble vía. La primera porque en tiempo y dinero aseguran que haría económicamente factible su fabricación en Europa. La segunda porque reduciría la cantidad de material utilizado, el uso de recursos como el agua y la energía y el empleo de productos como los químicos. Su objetivo es crear en Elche una fábrica que contara con más de un centenar de puestos de trabajo.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio