La propuesta para poder responder a esta pregunta está en el manual que ha elaborado Turisme Comunitat Valenciana a través del Invat·tur y el área de Competitividad. Y lo que aparece en este documento son muchas recomendaciones en forma de cuestiones que abordar. Planificación, coordinación, seguimiento o medición son algunos de los aspectos a tener en cuenta para los destinos turísticos.
El Manual para la Adaptación de los Destinos Turísticos al Cambio Climático nace con vocación de herramienta práctica. Su objetivo principal, como explican desde el propio Invat·tur, es servir de ayuda que facilite la comprensión sobre la realidad y el efecto del cambio climático. Con ello quieren establecer la relación que este tiene con la gestión de los destinos turísticos.
Más de 90 soluciones entran al Dinapsis Open Challenge por un turismo más sostenible
La idea es anticiparse a esos efectos para mitigar el impacto. Para eso, recalcan, es necesario plantear una visión total de lo que representan los espacios. Eso se va desgranando a lo largo de las páginas del manual, con un listado de las principales actuaciones a desarrollar en el marco de sus estrategias turísticas para adaptar su evolución a los efectos del cambio climático.
El documento redactado con la coordinación de Pax Advisors, se divide en diferentes apartados. El primero sitúa el cambio climático con las implicaciones en el ámbito turístico; el segundo se dirige a las implicaciones de la Red Destinos Turísticos Inteligentes ante ese fenómeno; y, por último, desgrana los ejes de actuación que se deben abordar. Para ello recoge un conjunto de más de cincuenta recomendaciones ordenadas en base a cinco ejes de actuación. Estas recomendaciones pretenden guiar, orientar y facilitar a los destinos turísticos soluciones para su puesta en marcha.
El ideario
Antes que centrarse en aspectos técnicos, la primera de las propuestas que lanza el manual va hacia las ideas que deben estar detrás. «¿El destino turístico dispone de una política y código ético fundamentados en los principios de la sostenibilidad turística?». El origen de esta frase lo apunta el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer.
«Con el Libro Blanco, que ilustra una nueva estrategia turística, empezó todo», contó en la clausura de la jornada técnica. En este encuentro de Invat·tur, se encargó de la presentación del Manual para la Adaptación de los Destinos Turísticos al Cambio Climático. Y ahí recordó el ideario que subyace con este lanzamiento. «Nuestro acervo siguió con el Código Ético, la primera región del mundo que adapta en su ley el Código Ético Mundial de Turismo«.
Islas Galápagos probará una reactivación del turismo sin plásticos
La unión
Ese contexto es el que sirve de punto de partida para la otra preocupación que compartía Colomer, la sostenibilidad turística. El responsable de Turisme, Francesc Colomer explicó que «la pandemia del cambio climático es el siguiente reto común y global«. Y para superarlo la propuesta que hacen desde Turisme, viene del pasado. «Hemos impulsado hace tiempo, desde el consenso y desde la voluntad de compartir neuronas, visión, misión y objetivos», razonó.
El repaso al ideario también incluye la relación de los destinos turísticos inteligentes con la tecnología. Y para Colomer esta supone descartar que «nos lleva una distopía histórica». «Yo apuesto porque nos lleva a una regeneración de la sociedad», declaró ante los presentes. A ese objetivo cree que llegará si sus aplicaciones se usan «para coordinarnos y no despilfarrar nada». Una labor que se ha ido haciendo «con el SICTED, el modelo de recomendaciones de alineación con los ODS, y con la red DTI-CV».