Doble sesión para encontrar las ideas más nuevas que solucionen los retos tecnológicos en la gestión de servicios públicos. Esos son los objetivos de la Alicante GovTech Week. Este evento incluirá la celebración del primer hackatón de Alicante Futura los días 10 y 11. Además, se participará en el Global Goals Jam, los días 17 y 18 de este mes de septiembre.
La concejal de Empleo y Desarrollo, Mari Carmen de España, y el director general de Aguas Municipalizadas de Alicante, Javier Díez, han presentado este martes esta serie de eventos que se organiza dentro de la estrategia digital municipal Alicante Futura. Con ellos se pretende acercar la tecnología y el talento digital a los retos urbanos y al gobierno de la ciudad.
De España quiere con la Alicante GovTech Week «convertir a nuestra ciudad en capital mediterránea de la industria tecnológica, el emprendimiento digital y la nueva economía urbana». De ahí que subraye que durante la semana se centrarán en «la proposición y resolución de retos de gobernanza y gestión de servicios públicos de la ciudad». Todo ello, «alrededor de la tecnología y la participación digital».
Díez resalta «la apuesta de Aguas de Alicante por impulsar el desarrollo digital y tecnológico de la ciudad liderando proyectos innovadores«. Con ellos, añade, se contribuye al impulso de Alicante Futura y ofrecer «soluciones que faciliten la vida en la ciudad». Unos objetivos que enmarca dentro de las líneas Alicante Smart City y la Agenda Urbana Alicante 2030, en cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.
La primera cita
El hackatón GoveTech for Cities abre este 10 y 11 de septiembre el programa de eventos abiertos y gratuitos de base tecnológica. El entorno del Centro de Emprendedores de la calle Cid será la base de trabajo. Este acogerá a las personas interesadas en aportar soluciones que resuelvan desafíos y retos de ciudad mediante el uso creativo de la tecnología.
De España resalta que “se trata de una oportunidad única de participar en la transformación digital de la ciudad«. En ella, además, se pueden «adquirir o mejorar las propias capacidades de innovar como lo hacen los profesionales en el mundo empresarial”.
En esta edición los retos que plantearán, entre otros, abordarán la experiencia de usuario ante los servicios públicos. Otra de las ideas a trabajar serán las propuestas de utilización del espacio urbano a través del deporte y la tecnología. Ahí se contará con la experiencia del Club Atlético Montemar y los organizadores de la Medio Maratón de Alicante.
Los retos del evento serán propuestos por la Agencia Local de Desarrollo y por Aguas de Alicante, entidad integrada en el nodo GovTech de Alicante Futura. El hackatón GovTech for Cities contará, además, como en el jurado con Teralco, una de las más prestigiosas consultoras locales dedicada a impulsar la transformación digital de empresas, e Interacso, enmarcada en la iniciativa Semilla de Ideas.
El segundo encuentro
La segunda acción del Alicante GovTech Week unirá por primera vez la ciudad con una red de más de ochenta capitales mundiales. Será a través del evento Global Goals Jams, (GGJ), el mayor encuentro de diseño sostenible. Este se realizará de manera simultánea en 84 ciudades los días 17 y 18 de septiembre.
Mari Carmen de España valora la elección de la ciudad como sede de la Jam, «por su voluntad y capacidad para enfrentar estos retos de sostenibilidad global«. Un trabajo que enmarca en la capacidad «de la innovación y la integración efectiva de la inteligencia colectiva en la superación de estos retos».
La sostenibilidad
El objetivo de Global Goals Jam es involucrar a personas expertas o interesadas en sostenibilidad. A ellas les propondrá desafíos locales con la mirada puesta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para que busquen soluciones a corto plazo. En este apartado contarán con la colaboración de la multinacional alicantina del mueble, Actiu.
El espacio de trabajo en este caso será el Museo de Aguas de Alicante. Allí los equipos se conectarán en tiempo real con el resto de los participantes de esta red. La edición de este año está enfocada en el cambio climático. Y lo hace a través de los conceptos justicia climática, diseño centrado en la naturaleza y ciudades regenerativas.
Entre los organizadores del evento y entidades que proponen los retos que deberán solventar los equipos participantes están la propia Aguas de Alicante y SVEA Solar. Esta última, explican desde el consistorio, es una multinacional sueca de soluciones de autoconsumo de energía solar que aterrizó hace unos meses en la ciudad, gracias a la Oficina de Atracción de Inversiones del Ayuntamiento de Alicante.