Syukuro Manabe, Klaus Hasselmann y Giorgio Parisi, los científicos reconocidos por el Nobel en física. Ill. Niklas Elmehed © Nobel Prize Outreach

Los Nobel premian a los físicos que nos han hecho entender el cambio climático

El Premio Nobel de Física 2021 ha sido compartido por tres hombres que jugaron un papel clave en nuestra comprensión del cambio climático. En concreto, los trabajos de Syukuro Manabe, Klaus Hasselmann y Giorgio Parisi fueron importantísimos para desentrañar los sistemas complejos. Y es por eso que, este martes, la Real Academia Sueca de Ciencias ha anunciado que habían sido los escogidos para el galardón. Un reconocimiento que no solo es el más prestigioso del mundo sino que está dotado con casi un millón de euros.

Los sistemas físicos complejos hacen muy difícil elaborar predicciones sobre su comportamiento futuro, especialmente a largo plazo. Sin embargo, esta herramienta ha sido esencial para crear modelos por ordenador capaces de imaginarse cómo respondería el clima de la Tierra a un aumento equis de la concentración de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Estos modelos, que nos han permitido darnos cuenta de la situación gravísima en la que nos encontramos, son posibles gracias a los trabajos, especialmente, de Manabe y Hasselmann.

Modelos de desarrollo

Manabe, que ya tiene 90 años, fue quien demostró que un aumento de los niveles de dióxido de carbono a la atmósfera podía hacer que la superficie de la Tierra se calentara. En los años sesenta, este meteorólogo de la Universidad de Princeton en Estados Unidos encabezó el desarrollo de los modelos físicos sobre el clima de nuestro planeta. Como remarcan al destacar sus logros, «fue la primera persona en explorar la interacción entre el balance de radiación y el transporte vertical de masas de aire».

En cuanto a Hasselmann, de 89 años, durante los años setenta desarrolló un modelo informático en el Instituto Max Planck que relacionaba meteorología y clima. Con él mostraba por qué, aunque el tiempo sea caótico y variable, los modelos climáticos pueden ser fiables. También desarrolló métodos para identificar las señales específicas que como huellas dactilares imprimen en el clima tanto los fenómenos naturales como las actividades humanas imprimen. Sus métodos se han utilizado para demostrar que el aumento de temperatura en la atmósfera se debe a las emisiones humanas de dióxido de carbono.

¿Frenar el cambio climático? En diez años se pueden reducir las emisiones de metano un 45%

Patrones ocultos

La evolución de los estudios a lo largo de tres décadas se cierra en este caso con Parisi. Su trabajo sobre sistemas complejos tiene mucha menos relación con el cambio climático. Este estudió una aleación de metal de hierro y cobre y la relación entre los átomos que la forman y sus propiedades magnéticas. Así se dio cuenta de que había normas ocultas que explicaban el comportamiento de los materiales sólidos y trató de describirlos matemáticamente.

Unas contribuciones que desde la organización sueca consideran «revolucionarias» en lo que respecta a la teoría de materiales desordenados y procesos aleatorios. Esto último es una de las claves, descubrir los patrones que estaban ocultos. Sus descubrimientos se encuentran entre las contribuciones más importantes a la teoría de sistemas complejos. Eso es lo que permite comprender y describir muchos materiales y fenómenos diferentes y aparentemente completamente aleatorios.

Si quedaba alguna duda de lo que significa la elección en particular de estos tres científicos, el presidente del Comité del Nobel de Física lo ha hecho explícito en su presentación. «Los descubrimientos que se están reconociendo este año demuestran que nuestro conocimiento sobre el clima descansa sobre una base científica sólida, basada en un análisis riguroso de las observaciones. Todos los galardonados de este año han contribuido a que obtengamos una visión más profunda de las propiedades y la evolución de los sistemas físicos complejos», concluye Thors Hans Hansson. Con Aleix Salvans. Món Planeta

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio