¿Qué retos deben abordar quienes innovan mediante empresas emergentes? El programa GoSeeds explicará su trabajo con jóvenes emprendedores.

#Encuentrosiambiente: cómo se apoyan proyectos emergentes desde empresas consolidadas

El fomento del emprendimiento es clave en la nueva economía digital. Con la crisis del coronavirus aún presente, la transformación y adecuación de las empresas al mercado de internet se ha demostrado un requisito imprescindible. En este nuevo #encuentrosiambiente hablaremos con los responsables del programa GoSeeds del grupo Suez y los emprendedores que trabajan con ellos. Con el título Estimulando el emprendimiento en la nueva economía, nos hablarán de cómo se apoya a los proyectos emergentes desde las empresas consolidadas.

De explicar cómo lo están poniendo en práctica se encargarán Guillermo Mas, director de innovación de Suez; Alejandro Albiach, responsable de la empresa Okywatch; Elisabet Mateu, directora de marketing y ventas de bluephage.com; y Xavier Ruiz, el responsable de smartmonkey.io.

El encuentro patrocinado por Dinapsis se celebrará el viernes 26 de junio a las 9:30 de la mañana, con una duración prevista de una hora. La inscripción –gratuita pero con aforo limitado– se puede realizar a través de esta página.

Aprendiendo de los expertos

Con estos debates digitales que organiza iambiente.es se puede conocer y resolver dudas de primera mano gracias al testimonio de expertos en diferentes ámbitos de la administración. En el primero de ellos universidades, Diputación de Alicante y Conselleria de Innovación ya avanzaron una nueva normalidad más digital.

Sobre ese enfoque tecnológico profundizaron los ponentes de la quinta conferencia de esta serie. Y en esta charla se enfatizó la importancia de reconocer desde la propia provincia de Alicante los avances hechos y como estos son reconocidos en el exterior. Un progreso en el que alcaldes alicantinos y Diputación recordaron de la importancia de la colaboración público-privada.

En los dos encuentros realizados con Ayuntamientos de la Comunitat Valenciana, el foco de las charlas fue hacia los esfuerzos necesarios para superar el primer envite de la crisis sanitaria y económica. Los alcaldes valencianos demandaron un mayor protagonismo en la vuelta a la denominada nueva normalidad.

En esa línea, sus homólogos alicantinos reivindicaron el papel de la Administración pública más cercana. Un trabajo para el que los representantes que participaron estuvieron de acuerdo en reclamar una financiación de acorde. En particular, centrados en la gestión del superávit propio en los municipios que así han manejado sus cuentas.

En casi todos ellos aparece presente la importancia del sector turístico. Los diferentes representantes que lo gestionan en la Comunitat plantearon los retos a los que se deben enfrentarse en la temporada más complicada en años.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio