La transformación digital real es el objetivo de la iniciativa Cenid. Para lograrla cuentan con la cooperación de las tres entidades.

Cenid une a Diputación con las universidades de Alicante y Miguel Hernández

Trabajar por la transformación digital real. Este podría ser el lema con el que nace Centro de Inteligencia Digital, Cenid. Esta iniciativa une por primera vez a las universidades de Alicante y Miguel Hernández con la Diputación para lanzar una amplia serie de proyectos. Ideas que ya se están trabajando gracias a los más de cincuenta investigadores de ambos campus que participan en el arranque.

Carlos Mazón, como presidente de la Diputación, y los rectores Manuel Palomar y Juan José Ruiz se han encargado de desgranar las líneas de Cenid en la presentación ante los medios. Y en ellas, como avanzaban en el encuentro de abril en iambiente, buscan acelerar ese trasvase de conocimiento a la sociedad.

«La sociedad está inmersa en un proceso global de digitalización, una situación agravada con la crisis sanitaria que estamos sufriendo» ha explicado Palomar. Por eso ha destacado que este ámbito es «imprescindible y, a partir de ahí, se tiene que concebir el proyecto». 

Palomar ha enumerado esos ocho planteamientos en los que ya está trabajando Cenid. Para el rector de la UA, este listado abarca desde la identidad en redes hasta el derecho que lo regula. Identidad, inteligencia emocional, comunicación, alfabetización son algunos de estos puntos, muy interrelacionados entre sí.

Enfoque municipalista

De la misma forma lo están los ejes económicos que quieren impulsar. «Esa reactivación pasa por el eje municipalista, el económico y el social», ha apuntado Mazón. Es decir, un planteamiento extendido por los 141 municipios que componen la provincia de Alicante. De ahí que haya insistido en la ventaja que aporta la implantación por toda la provincia de los campus.

En lo económico, los tres responsables han enfatizado que el trabajo llevado a cabo puede plantear soluciones a empresarios y autónomos. «Es imprescindible, para avanzar en la digitalización, comprender que no abarca un ámbito aislado, abarca a todos», ha sostenido Palomar. «Y necesitamos conectarnos a la sociedad».

Más aún cuando, como agrega el presidente de la Diputación, «no tenemos que comprar talento fuera». Su intención es poner en valor «lo que tenemos en la UA y la UMH y nos abrimos a la Comunidad Valenciana, a España y Europa pero lo hacemos desde aquí».

Colaboración con otros proyectos

Esa apertura ya la están aplicando. Mazón ha señalado que el diálogo con la Generalitat está en marcha, centrado en Distrito Digital. «Ya estamos hablando, lo conoce el presidente de la Generalitat y saben que estamos abiertos». Según ha señalado se trata de proyectos en los que «se habla de complementariedad si se quiere. Distrito Digital es más un continente y nosotros trabajamos en ese contenido del desarrollo hacia nuestros ayuntamientos y sociedad desde la base de la investigación». En ese sentido, ha mencionado también otros programas como Alicante Futura y Benidorm Digital.

Con un presupuesto para este año de 250 000 euros, esperan al menos duplicar esa cifra para el 2021. Y cuando se habla de cifras se habla de responsabilidad. A esa idea ha aludido Juan José Ruiz. «Somos instituciones públicas, somos servidores públicos y es nuestra responsabilidad sacar el máximo provecho a los escasos recursos». Por eso el rector de la Universidad Miguel Hernández ha considerado que «esta es una forma acertada de hacer sinergias y conseguir el mayor partido porque es nuestra obligación».

Los primeros objetivos

En su intervención, Ruiz ha desgranado los elementos que así permiten ese objetivo. Y el primero de ellos parte del análisis. «Necesitamos una fotografía de cómo está la situación. Necesitamos indicadores para poder ver cómo evolucionamos y las estrategias adecuadas para medir el avance». De esta forma, contarán con un observatorio digital creado para su seguimiento.

Con eso hecho, una de las preocupaciones que han compartido ambos rectores es que «la tecnología va por delante de la legislación y eso es muy preocupante». Sobre esta idea plantean en Cenid el seguimiento de los derechos y la ética digital. «Estos avances a veces desbordan a los ciudadanos y hay que protegerlos», ha subrayado.

Sobre ello, los organizadores han pedido el establecimiento de un derecho que permita acompañar nuestro crecimiento digital. El cumplimiento de la ley de protección de datos es una de esas líneas a seguir. «Hemos visto que con el covid se ha derivado de los datos que se generan a raudales y el ciudadano tiene que estar protegido frente a estos datos», ha indicado Ruiz. 

Fomentar la empleabilidad

El otro punto relacionado sobre esta idea se centra en la identificación de los bulos. «Es un problema creciente y un contrasentido que, cuanta más información hay a disposición del ciudadano, peor es la digestión». Aunque ha reconocido que se trata de una materia delicada, su ánimo espera que mediante la inteligencia artificial se pueda controlar sin llegar a la censura. De la misma forma, la idea con Cenid es informar «con un lenguaje que pueda entender, lo cual es bastante difícil».

Aparte de los observatorios anunciados, uno de los objetivos que se marcan es publicar un libro verde de la empleabilidad en entornos digitales. En último lugar, de momento, para este marco de estrategia está el estudio de viabilidad de infraestructuras de telecomunicaciones de zonas rurales. Ruiz ha insistido en su necesidad porque «en una de las provincias más montañosas de España hay coberturas malísimas y con limitaciones para la transformación digital». 

La voluntad de mejorar esta brecha, «aprovechando el talento que se puede llevar de las universidades», ejemplifica la voluntad y los retos que Cenid deberá superar.

Empleo verde: las oportunidades de la crisis climática en la economía

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio