El combate contra los incendios forestales ya es el escenario de la aplicación de las últimas tecnologías. En el cara a cara contra el fuego, los profesionales que se enfrentan a ello disponen de avances que años atrás parecerían ficción. Cómo se aplican y se previenen son las claves del décimo #encuentrosiambiente.
Sobre esta base hablarán el próximo martes 17 de noviembre, a las 10 horas, el diputado de Emergencias en Alicante, Javier Sendra; el inspector jefe del Consorcio de Bomberos de la provincia de Alicante, José Francisco Rubio; y el investigador del grupo Re-Forest de la Universitat Politècnica de València, Antonio del Campo.
El uso de drones es uno de los puntos que analizarán en esta charla de acceso gratuito previa inscripción a través de este enlace. Estas naves han pasado de ser una ayuda puntual en la vigilancia de las zonas de difícil acceso a convertirse en aliados imprescindibles. Dotadas con cámaras termográficas, son capaces de detectar variaciones de décimas de grados centígrados, un factor clave cuando se está en el terreno comprobando el avance del fuego.
Otra de las posibilidades que han aportado estos sistemas no tripulados es que son capaces de cargar también con agua. De esta forma ya pueden ayudar puntualmente en la extinción de los incendios que sean de más complicado acceso. Estas y otras soluciones que aportan implican un cambio en la preparación de los equipos encargados de gestionarlos. Saber pilotarlos e interpretar los datos que ofrecen son ahora dos nuevas áreas en las que tienen que formarse.
Y también la prevención
Y si la lucha activa se está adaptando a las nuevas posibilidades que ofrecen, también sucede igual en el área preventiva. La Unión Europea está muy interesada en estas líneas que ayuden a anticipar las mejores formas. Es el caso del proyecto Guardian o ResilientForest, gestionado este último a través de la línea Life.
En ambos colabora el profesor Del Campo, quien podrá explicar conceptos como determinar qué tipo de gestión forestal es más adecuada para maximizar la rentabilidad de los servicios ecosistémicos del bosque como son la producción de biomasa, el aumento de los recursos hídricos, la reducción del riesgo de incendio y el incremento de la resiliencia de los sistemas forestales frente al cambio climático.
Con estos debates digitales que organiza iambiente.es se puede conocer y resolver dudas de primera mano. Gracias al testimonio de expertos en diferentes ámbitos de la administración pública y la empresa privada se tiene acceso a ejemplos de alto valor práctico.