Cruz Roja, Hidraqua y Aguas de Alicante renuevan su acuerdo.

Hidraqua, Aguas de Alicante y Cruz Roja definen un pacto social sostenible

Digitalización, sostenibilidad y Agenda 2030. Estos son los ejes sobre los que pivotará la colaboración de Hidraqua, Aguas de Alicante y Cruz Roja en la Comunitat Valenciana. Las tres entidades se han reunido este jueves para atender las necesidades sociales actuales y los retos de futuro.

El presidente autonómico de Cruz Roja, Rafael Gandía, destaca «el compromiso» de este organismo «con el cuidado y la conservación del medioambiente y con los objetivos de desarrollo sostenible». Unas labores para las que son importantes las alianzas con empresas como Hidraqua, asegura. Con ella «comparte valores y objetivos en el desarrollo de sus programas en beneficio de los colectivos más vulnerables a los efectos del cambio climático».

Jordi Azorín, director general de Hidraqua, corrobora esa valoración de la que han surgido iniciativas «como el apoyo a personas en situación de vulnerabilidad». Además, resalta «la nueva relación con la ciudadanía adaptada al nuevo escenario y el fomento del empleo de calidad».

Pacto social

El llamado pacto social puesto en marcha con la pandemia «contribuye a la recuperación económica con un modelo de gestión del agua que mejore la calidad de vida y proteja a las personas«. Eso, como indica Azorín, pensando «especialmente en las más vulnerables». Gracias a ese modelo, que basan en el compromiso local, «se promoverá la reconstrucción verde y la innovación». Eso «favorecerá la evolución de ciudades sostenibles y resilientes».

Ejemplo de la aplicación de estas ideas se encuentra en la financiación del Plan Responde de Cruz Roja. Este programa nació en los meses más duros de la pandemia para ayudar a paliar la crisis. La compañía que dirige Azorín y sus empresas participadas lo apoyaron donando 16 500 euros, 1 euro por cada alta en el área de clientes de la página web. Con el estado de alarma ya atrás, su reto es buscar nuestras líneas de colaboración adaptadas a las necesidades sociales actuales.

Unidos

Hidraqua, Aguas de Alicante y Cruz Roja mantienen un histórico de colaboraciones que se remonta años atrás. Así, por ejemplo, Aguas de Alicante y Cruz Roja cuentan con un acuerdo para disponer de parte del fondo social de Aguas de Alicante. Una línea dotada actualmente de 543 000 euros para ayudar en el pago del recibo del agua a las personas en situación de vulnerabilidad de esta ONG.

Las entidades pusieron también en marcha varias iniciativas. Entre ellas, la organización del Foro de Empresas sobre Responsabilidad Social y la organización de sesiones de Voluntariado Corporativo. La mesa de Igualdad de Cruz Roja ha reconocido a Hidraqua y sus empresas participadas Agamed, Aguas Municipalizadas de Alicante y Aigües d’Elx por sus políticas y planes en materia de igualdad.

La reunión ha tenido lugar en el centro Dinapsis, un espacio destinado a la gestión eficiente del agua y el territorio que Hidraqua en el grupo Suez pusieron en marcha hace ahora cuatro años. Dinapsis Alicante, ubicado en la ciudad de Benidorm, fue el primero de una red de centros extendida por todo el territorio. Unos espacios únicos donde se desarrolla la gestión centralizada en tiempo real 24×7, de todos los procesos operativos vinculados al ciclo integral del agua.

A la reunión con Gandía y Azorín han acudido Javier Díez, director general de Aguas de Alicante, y Amelia Navarro, directora de Desarrollo Sostenible y Equidad de esta firma y de Hidraqua. Por parte de Cruz Roja, el presidente provincial en Alicante, Francisco Galvañ, Miguel Ángel Rodríguez, coordinador autonómico y Arturo Valoria, director autonómico de Marca y Comunicación. Además, Antonio Pérez, alcalde de Benidorm, ha asistido a la primera parte de este encuentro.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio