«El museo está abierto a cualquier actividad que se haga desde la ciudadanía«. Ese es el mensaje con el que han querido destacar la presentación de la programación del Museo de Aguas de Alicante. Con su reciente reapertura, el centro vuelve a la producción propia con una exposición de Aurelio Ayela y la colaboración con Hogueras y el festival literario Alicante Noir.
«Reabrimos este espacio que, más allá del objetivo de concienciación medioambiental que persigue en sí mismo y de una variada oferta cultural y de ocio, se ha convertido desde hace tiempo en un lugar con el que, organizaciones e instituciones con los que compartimos objetivos y filosofía, cuentan como espacio de trabajo y puesta en común de sus proyectos y presentaciones». Así presenta la nueva etapa Martín Sanz, director de comunicación y Relaciones Institucionales de Aguas de Alicante.
La colaboración es el eje en el que este espacio ubicado en el barrio de Santa Cruz de Alicante. Y en el propio vecindario han encontrado la participación de la foguera Puente Villavieja. Una agrupación festera representada en el encuentro ante la prensa por su presidente Carlos Bernabeu. Y otros vecinos son los artistas locales, con quienes también han establecido una alianza. En esa línea se encuadra la segunda producción hecha específicamente para el centro, tras la de Rafael Maestro y José Ángel Uberuaga en 2019.
Abren el programa
Antes de que la enorme instalación de Ayela llegue al Museo de Aguas de Alicante, el espacio mostrará su apoyo a la formación científica con la noche europea de las investigadoras. Este viernes, 17 horas, será cuando arranque la ruta entre el Benacantil y el castillo de Santa Bárbara. Una cita en la que más de trescientas ciudades europeas celebran simultáneamente esta noche dedicada a la investigación y la geología.
La exposición de Ayela Hipogea, el hueco interior acompañará al centro durante tres meses a partir del 14 de octubre. Y esta apuesta por la producción propia, creada específicamente para exhibirse en los pozos de Garrigós. Esta servirá además para remarcar el aniversario de la compañía Aguas de Alicante, que se celebra el 16 de ese mes.
El trabajo de Ayela que se repartirá a lo largo de las tres cúpulas excavadas en la piedra que son los pozos de Garrigós representa también el cierre de una etapa, la de las suspensiones debidas a la pandemia. Su trabajo estaba previsto que se abriera al público en marzo de 2020. De ahí que el artista ha reconocido su emoción al poder presentar un trabajo en el que vincula lo religioso con lo científico mientras reflexiona sobre el medioambiente.
Variedad
La llamada a la sociedad para ofrecer el Museo de Aguas de Alicante —»mientras encaje con la filosofía del museo», puntualizan— ya se refleja en esa variedad de actividades que presentan. Este viernes 24, a las 12 horas, tendrán la presentación del libro de la Federación de Moros y cristianos de Alicante que acompaña el 25 aniversario de su creación. Este mismo domingo rematan el programa del festival literario Alicante Noir con un juego de habitación de escape pensado para menores de 6 a 12 años.
Y con la Foguera Puente Villavieja demostrarán el poder de la vecindad, al acaparar diversos actos. Entre ellos destacan la exhibición del belén de esta agrupación, que inaugurarán el 28 de noviembre. Y en esa misma línea navideña incluirán el 12 de diciembre una Bienvenida la Navidad con Papa Noel. En ella se recogerán las cartas de los más pequeños y se ofrecerán manualidades típicas de esas fechas.