El Ayuntamiento de Alicante y Aguas de Alicante renuevan el convenio para la gestión y funcionamiento del Museo de Aguas de Alicante. El propio museo ha acogido la firma de este convenio de colaboración, a través de la Concejalía de Cultura. En el acto ha participado la edil del área, Nayma Bedjilali, y el director de Comunicación y Relaciones Externas de Aguas de Alicante, Martín Sanz.
Educación y divulgación
El año en que este museo ubicado en el Casco Antiguo de la ciudad conmemora quince años desde su inauguración, Beldjilali ha señalado que “la renovación de este convenio supone la reafirmación del compromiso que siempre ha existido por parte del Ayuntamiento de potenciar el cuidado de un recurso escaso como es el agua, también a través de la educación medioambiental ciudadana y la divulgación de la importancia de su preservación en la ciudad de Alicante”.
El Museo de Aguas de Alicante engrosa el programa ‘Cultura en barrios’
Compromiso empresarial
Por parte de Aguas de Alicante, Sanz ha destacado que esta firma “supone la consolidación de un compromiso empresarial que va más allá de la mera gestión del ciclo integral del agua en los municipios en que trabaja”, explicaba. “La compañía, además, se implica en proyectos de carácter socio-cultural, científico, educativo, en el fomento de la investigación, el cuidado del patrimonio histórico, o la defensa del medioambiente desde múltiples vertientes”, describía. Por ejemplo, la educación ciudadana en torno al cuidado del medioambiente que Aguas de Alicante ofrece dentro de su gestión de este espacio museístico.
![Aguas de Alicante](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2024/03/WhatsApp-Image-2024-03-27-at-11.32.29.jpeg)
Medioambiente y arte
Las tres plantas que componen este museo son un recorrido por la Historia del Agua en la ciudad, un lugar para conocer de forma lúdica e interactiva cómo funciona el ciclo integral del agua y los proyectos en que trabaja la compañía en torno a la innovación y a la sostenibilidad. Además, junto a los Pozos de Garrigós ubicados en su interior, son un lugar para el arte a lo largo de todo el año. Los aljibes del siglo XIX se convierten en un lugar alternativo para acoger todo tipo de propuestas culturales. Su antigüedad y especial morfología suponen un espacio de gran simbología para manifestaciones artísticas como las que acoge la programación cultural en el 15º aniversario de su apertura.
El Museo de Aguas de Alicante duplica su programa para celebrar sus 15 años de historia